

Sus creadores admiten haber sido influenciados por las novelas de género sobrenatural "el extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde" y "Frankestein" pero el ingrediente clave para que funcione este comic es la radiación. Hulk es considerado como la personificación de los peligros propios del período atómico.
En la historia original de 1,962, se mostraba la primera prueba de una nueva "bomba gamma" inventada por un científico llamado Bruce Banner quien se apresura a poner a salvo a un adolescente (Rick Jones) que infringía la seguridad del campo de pruebas sin saber del peligro, dentro del grupo de científicos se hallaba infiltrado un espia comunista que hace detonar la bomba para aniquilar a Banner, el buen doctor no muere pero recibió una dosis excesiva de radiación gamma que lo va a transformar en un ser aterrador : el ya saben quien.


La relación del bruto antisocial con un agradecido Rick Jones y las condiciones de los cambios de Banner a Hulk y viceversa, fueron elementos que llamaron la atención de una nueva generación de lectores. La versión de Kirby sobre lo que recordaba de esos años es así : "En tanto nosotros (el gobierno de los Estados Unidos) estemos experimentando con radioactividad, no existe manera de saber lo que pueda suceder ó cuanto nos puede costar nuestros avances en la ciencia. Yo convertí a un monstruo en un superhéroe porque yo sentí que era realístico, el nombre de Hulk yo lo tome de una de las historias de monstruos que yo hice, existe un Hulk en todos nosotros. Eso era evidente. Ellos (Stan Lee y Martin Goodman) iban a descontinuarlo despues del tercer ejemplar porque no le tenían fe a el Hulk, el Hulk fue salvado cuando un par de tipos vinieron de la Universidad de Columbia con una lista de 200 nombres diciendo que el Hulk era la mascota de sus dormitorios.
Yo les dije ¡por el amor de Dios, no paren el Hulk ahora! ¡nosotros tenemos (apoyo de) la multitud estudiantil!, nosotros nunca tuvimos una multitud estudiantil. Ellos nunca leyeron historietas antes, pero esta vez ellos las estaban leyendo porque yo las estaba orientando para un público universal."(si ustedes notan diferencias en lo que expresó Lee durante esos años, hay que recordar que Kirby refutó todo lo que escribió Lee en sus libros "Origenes de Mavel Comics" y "Hijo de Origenes".)

Aqui se ve que Marvel Comics estaba dando sus primeros pasos hacía su reconocido estilo revolucionario de relatar historias. Los chicos adoraban al incomprendido y belicoso gigante verde que únicamente quería estar solo.
Los padres cuestionaban ese héroe afeado con parecido al monstruo de Frankestein del filme de los años treinta (con el paso del tiempo -y de dibujantes- el Hulk sufriríacambios faciales y corporales.)

Para mantenerlo en actividad, Marvel hizó que el Hulk apareciera en otros comics, ya sea como una aparición fugaz ó como antihéroe invitado -a mí me costaba aceptar que Marvel lo publicitara como superhéroe- logrando paulatinamente aumentar su popularidad (al releer aquellos números de hace más de 4 décadas atrás, los superhéroes como los Vengadores y los 4 Fantásticos pensaban que el goliat verde tenía tendencias destructivas como para
catalogarlo como una amenaza y un peligroso supervillano debido al desconocimiento de la tragedia del Dr. Banner) consiguiendo un lugar en la colección "Cuentos para Asombrar".
En dicha colección, el Hulk la compartiría con la Avispa y el Hombre Gigante (estos dos superhéroes serían reemplazados posteriormente con las aventuras de otro antihéroe muy popular rescatado de la era Timely/Atlas : Príncipe Namor, el Sub-marinero -personaje creado por Bill Everett.-)
Dibujantes como Kirby, Steve Ditko, John Romita, Bill Everett, John Buscema, Gil Kane y otros, ayudaron a Stan Lee -que en ocasiones no sabía que hacer con el coloso verde- al llenar las páginas en casi todas las aventuras con escenas de acción más que otros comics. El argumento de fondo siempre era el mismo : el general Ross intentando matar/capturar al monstruo, sospechando traición por parte de Banner, debido a sus inexplicables desapariciones -que nosotros sí sabemos la razón- y fastidiado por el enamoramiento de su hija Betty con Bruce.

catalogarlo como una amenaza y un peligroso supervillano debido al desconocimiento de la tragedia del Dr. Banner) consiguiendo un lugar en la colección "Cuentos para Asombrar".
En dicha colección, el Hulk la compartiría con la Avispa y el Hombre Gigante (estos dos superhéroes serían reemplazados posteriormente con las aventuras de otro antihéroe muy popular rescatado de la era Timely/Atlas : Príncipe Namor, el Sub-marinero -personaje creado por Bill Everett.-)
Dibujantes como Kirby, Steve Ditko, John Romita, Bill Everett, John Buscema, Gil Kane y otros, ayudaron a Stan Lee -que en ocasiones no sabía que hacer con el coloso verde- al llenar las páginas en casi todas las aventuras con escenas de acción más que otros comics. El argumento de fondo siempre era el mismo : el general Ross intentando matar/capturar al monstruo, sospechando traición por parte de Banner, debido a sus inexplicables desapariciones -que nosotros sí sabemos la razón- y fastidiado por el enamoramiento de su hija Betty con Bruce.





