

Basicamente, él usaba más la fuerza que la mente en la resolución de sus combates contra los villanos. Muchos críticos comenzaron a señalar que de ser una figura heróica se volvió con toda seguridad en un desquiciado.
Todos vieron como el obsesivo Bats atravesaba el límite en las colecciones regulares (como ejemplo se citó Batman número 420, edición U.S.A., la implicación visible era que Bats intenta dejar que el villano se muera de hambre) para los fanáticos, era algo perturbador que su héroe favorito comenzara a copiar el estilo de las películas de "Death Wish" que protagonizó el finado Charles Bronson (el Vengador Anónimo.)

Marvel Comics capitalizaría mucho mejor el amor de los estadounidenses por los personajes que toman la justicia en sus manos con el Castigador Las opiniones de la gente que trabajaba en la industria eran que las continuas posturas maníatico-depresivas de Bats estaban empujandolo hacía el borde de un abismo de inconsistencias gráficas...y la prueba era "Asilo Arkham". Originalmente un anuario pero con la renovada batimanía que aprovechó Warner Bros. y DC comics, se adaptó el material para ser vendido como una novela gráfica costosa que estuvo a punto de ser desechada, para los críticos, era un trabajo pésimo cuya lectura podría inspirar sueños malévolos en los jóvenes y niños, DC indicó que era una historieta especialmente orientada para los adultos, hay que recordar en esos años impetuosos, los ambiciosos no discriminaban a quien le vendían con tal de aumentar las ventas, un problema de ética y moral en los vendedores estadounidenses. Sobre el arte pintado ( a Batman no se veía claramente y pobre de los lectores daltonianos cuando quisieran leer diálogos en colores) no hubo muchas quejas, las imagenes son impresionantes. Fueron las dos historias cuyo principal hilo de unión era totalmente soso y trivial.
La acción principal trata del enfrentamiento de Bats contra todos los criminales sueltos -uno a estas alturas ya piensa que la seguridad de este manicómio siempre es incompetente- liderados por el guasón -el archivillano más usado hasta el hartazgo- y la historia secundaria es el origén del asilo con su primer encargado que es un doctor chiflado -un cliché muy utilizado- y el actual administrador no se queda atrás -él fue quien liberó a los pacientes- la sicología popular que sirve como eje de esta historia es risible (como ejemplo, Bats es reducido a una masa temblorosa de geletina por una simple prueba de asociación de palabras y para demostrarse a sí mismo que aún es capaz de sentir, se atraviesa la mano con un pedazo de vidrio, y hay otras perlas que le hacen pensar a uno al terminar de leer ¿por qué no se queda encerrado con esos chiflados ? pero la controversia -ya sea buena ó mala- vende.

Sobre la secuela fílmica, se tituló provisionalmente "Batman: la siguiente historia" que trataría de la presentación de Robin (se volvió a considerar a Michael J. Fox para el papel, confirmando que el joven maravilla no apareció en la película anterior debido al tono sombrío y por no estorbar en el desarrollo de la aparición del encapotado en ciudad Gotham) y el villano a vencer era el pinguino (se consideraron a Robert DeNiro, Dustin Hoffman y Danny DeVito) pero la versión final del filme se tituló "Batman vuelve" con DeVito como el pinguino y Michelle Pfeiffer como la mujer gato (ambos opacando la actuación de Michael Keaton como lo hizo anteriormente Jack Nicholson como el guasón.)
Nuevamente, Robin no hizó su aparición, teniendo que esperar ser incluido en la tercera película.

Nadie se sorprendió al ver Batman 500, edición U.S.A., en el primer lugar de ventas en 1,993. En retrospectiva, uno puede reconocer que nuevos lectores/clientes entraran al mundo de la historieta con semejante truco publicitario -la mayoría de coleccionistas veteranos sabían que este "nuevo" Batman sería temporal- pero hay veces que uno piensa que podría existir otra manera creativa de cumplir la misma meta ¿matar ó lisiar héroes populares es la única forma de llamar la atención hacía ellos?.




En 1.995 se estrena la tercera película con el titulo de "Batman eternamente" con un nuevo actor principal y un nuevo director, en esta versión, Robin al fin aparece pero el toque siniestro y atemorizante de las anteriores películas ha sido bastante reducido en esta tercera parte.
Esto no influye como quiere DC comics para atraer nuevos consumidores hacia el cruzado encapotado y su joven compañero.
En 1,997, aparece la cuarta película con el titulo de "Batman y Robin" la que sería la ultima de la saga.
Como en la anterior, hay toques de sainete que arruinan esta jugosa franquicia, a pesar de contar con actores muy populares de su país, estos no demuestran en la gran pantalla estar capacitados para hacer creíble y llevadero este fiasco.
Las historietas regulares, especiales, novelas gráficas, miniseries, etc., que protagoniza el hombre murciélago no sufren daño en su credibilidad, es más, todos estos productos tratan de ignorar las influencias hollywoodenses y mantienen una ecuanimidad correcta.

Durante esta década, Bats participó en varios cruces ó "crossovers" con personajes de otras compañias -ese fue un gran negocio con el hombre murciélago- así él ha conocido a : Depredadores, Alienigenas, Juez Dredd, Grendel, Spawn, Daredevil, Castigador (este conoció al Batman/Azrael también), Capitán América, Hombre Araña, entre otros.
Fue personaje clave en "Marvel vs. DC" (la casa de las ideas ganó a su distinguida competencia por votación mayoritaria en las disputas reñidas) y en la miniserie DC/Marvel : All Access.Antes de finalizar el siglo XX, el universo murciélago se expandió al publicar colecciones como Mujer Gato, Robin, Ala Nocturna, Azrael y Aves de Presa.Confirmando que la leyenda de Batman es sólida y respetada. Al celebrarse el próximo año su aniversario número 70, esta extraña figura de la oscuridad merece recibir un digno homenaje por mantenerse activo por tanto tiempo en la industria de las historietas ¡santo septuagenario, Bats!.
Escrito por Héctor Augusto Sovero Gastañeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario