
Como ya es de conocimiento general, fue en 1,962 cuando Stan Lee (escritor/editor en Timely/Atlas/Marvel comics desde los años cuarentas) publicó la primera historia del Hombre Araña que apareció en ‘Amazing Fantasy # 15’ (la original portada dibujada por Ditko que están viendo fue rechazada por Lee) Lo que se pensó seria un debut y despedida, se convirtió en una mina de oro en la industria del comic. En la actualidad, el heroico trepador de muros no solamente ha prosperado desde juguetes hasta sabanas para camas, él ahora esta siendo reconocido mundialmente al haber entrado en el mundo de las películas para cine. Lee comentó: "El Hombre Araña ya era popular y yo creo que su primera película lo ha hecho destacar en todas partes del planeta como la (bebida) Coca-Cola, ahora él ya es famosísimo como para llevar la corona del superhéroe más famoso jamás creado y alejado del mito de Superman."

Aunque Lee dejo de escribir para Marvel Comics en 1,972, él continua escribiendo las aventuras del Hombre Araña para las tiras cómicas de los periódicos desde que comenzaron en 1,977. Muchos escritores se hubieran cansado del personaje, evidentemente Lee no lo está: "Es bueno saber que Arañita ha durado hasta hoy, es bueno saber que muchos de mis personajes han durado hasta hoy. Realmente se siente bien." Al abandonar Marvel Comics en 1,999, Lee comenzó a ser más receptivo sobre el asunto de compartir el crédito de creador con el dibujante original Steve Ditko. En el pasado, Lee reclamaba ser el único creador de la idea desde los inicios del Hombre Araña: "Steve siente que una idea es solo algo que esta en un vacío, que no significa nada hasta que toma una forma física. Así, él siente que el Hombre Araña fue solo una idea hasta que él le dio forma al dibujarla. Yo estoy dispuesto a seguir ese concepto. Yo estoy dispuesto a decir que nosotros somos co-creadores".


Los cuentos que Lee escribía/editaba y Ditko ideaba/ilustraba ganaron respeto en Atlas/Marvel, como para relanzar una colección rebautizada ‘Amazing Adult Fantasy’ # 7 en 1961 (originalmente titulada ‘Amazing Adventures’, con ilustraciones de Jack Kirby en los seis ejemplares anteriores). Fue en ese modesto título donde se re-titulo como ‘Amazing Fantasy’ en su ejemplar quince donde el Hombre Araña debutaría y el dúo tendría su primer roce por diferencias creativas "al ver mis paneles sin entintar, Stan y yo llegamos a un punto crítico, él quería que Peter Parker/Hombre Araña posara como una araña, trepara por el techo, se descolgara por los cables, acción, etc. Pero lo que le atemorizaba era que los ‘jueces’ del código de comics rechazaran al Hombre Araña por causa de Peter Parker el adolescente, que podría ser visto por los jóvenes compradores como algo inhumano, una criatura arácnida, un fenómeno. Que al verlo en las poses de una araña sería malo, causando toda clase de problemas de comportamiento y enfermedades mentales como pesadillas o imitar las escenas de los paneles, yo sostuve que no hiciéramos ningún cambio y enfrentáramos el código, Stan aceptó. Nadie objetó nada y el estilo único que hizo del Hombre Araña es toda una marca registrada que está preservada hasta hoy ¿acaso alguien hubiera discutido sobre como un hombre araña sin parecerse a una araña hubiera sido visto en acción? "

Ditko fue algo más que el dibujante de los argumentos de Lee, él fue un colaborador equitativo en cada aventura. Recordemos que ‘el método Marvel’ que Lee impuso trata de una charla verbal o una hoja escrita para el ilustrador quien desarrollaba toda la historia armando la estructura básica, Lee escribiría la historia solo después que el arte estuviera en sus manos. El impacto de la visión urbana del bien contra el mal, el ambiente de las calles no tan alegres de día y muy peligrosas de noche en los inicios del héroe arácnido fue algo que no incomodo a los niños lectores acostumbrados a cuentos más controlados, la nota curiosa la pusieron una nueva generación de lectores, los de edad universitaria (este grupo que fue considerado por algunos críticos y empresas editoriales de comics de estar muy grandecitos para estar leyendo comics) pero, ellos serian los primeros que incentivarían el nuevo rumbo de las historietas. Algo que el grupo Marvel apoyaría con agrado y esto también seria otra situación que impulsaría el lado sociopolítico de Ditko.

Pasaba el tiempo y a pesar de las discusiones al momento de argumentar con Lee, Ditko asumió más responsabilidades creativas en el comic del Hombre Araña como co-guionista después de 25 números. Un ejemplo de las muchas desavenencias era su desacuerdo sobre la apariencia del personaje Mary Jane Watson. Uno de ellos quería que no fuese atractiva y el otro quería que fuese bella. Por eso, durante sus apariciones, se mantuvo el suspenso en como se vería ella al cubrirle el rostro con floreros, manos, o dibujándola en siluetas y sombras. Ellos estuvieron indecisos.

La visión del bien y el mal en el mundo por parte de Ditko se había incrementado. La discordia por las motivaciones en los personajes y mostrar la vida como en realidad se desarrollaba fue una obsesión que aumentaba progresivamente en los trabajos de Ditko, eso es lo que lo llevo a su auto-impuesto exilio del grupo Marvel dejando de hablarle a Lee y ambos utilizando al jefe de producción como interlocutor/mediador.
Pero en el número 38, Ditko deja abruptamente la colección. En el siguiente ejemplar, (con dibujos de John Romita imitando lo mejor que puede el estilo de Ditko) el Duende Verde es desenmascarado -y siempre recordemos que Ditko no tiene ningún poder editorial sobre el personaje- es cuando Lee revela que el hombre de negocios, Norman Osborn (padre del mejor amigo Peter Parker) es el otro yo del Duende Verde, Lee escogió una resolución diferente de lo que Ditko había pensado.
John Romita cuenta: "Steve quería que el Duende fuera alguien desconocido. Su teoría era sensible, esta era la razón que Stan y él estaban en gran desacuerdo. Ditko tenía una sensación que más vida real debería ser puesta en las historietas, él quería política en la historieta, él quería sublevaciones sociológicas en la historieta. Algo de eso apareció en el comic con las revueltas estudiantiles en el campo universitario. Ditko era un animal muy político y también muy conservativo. Él quería que estas cosas se vieran verdaderas y decía ‘En la vida real, si existe un criminal enmascarado y lo desenmascaras, 99 veces de 100 va a ser alguien que tu desconoces.’ Y Stan respondía ‘¿sobre que estas hablando? Aquí no estamos haciendo la vida real, este es un tipo que se arrastra sobre las paredes’ (risas)"
Existieron tensiones morales, financieras y editoriales que llevaron a Ditko a renunciar al grupo Marvel a mediados de los años sesentas. La suprema ironía es que los elementos del conflicto entre Ditko y Lee, los que hicieron al Hombre Araña ser una obra importante y de calidad, con el tiempo los separarían y su sociedad en los comics se rompería.



Ditko estaba muy adelantado a su tiempo, él era como los jóvenes dibujantes independientes de los años noventas que les gustaba inyectar sus propias emociones y su propia visión de todo lo que los rodea. Podría considerarse a Ditko como precursor de esa forma de trabajar. Por décadas, Ditko ha mantenido un estricto silencio sobre sus días en ‘el sorprendente Hombre Araña’, pero en esta época, él ha estado haciendo algunos comentarios que provocan interés: "Yo sé porque me fui de Marvel Comics, pero nadie más en este universo sabe o conoce el por qué, podría ser ligeramente interesante para el público darse cuenta que Stan Lee escogió no saber ni escuchar el por qué yo me fui."
En los años sesentas, la trinidad de Lee-Kirby-Ditko hizo un impacto que remeció la industria del comic. La aparición de los 4 Fantásticos, Hulk, Dr. Extraño, Thor y toda una multitud de personajes que elaboraron -y que continúan vigentes hasta el día de hoy- formaron los cimientos indestructibles del llamado universo Marvel. Un universo escapista que tiene lo mejor de las mentes de este trío de individuos talentosos.

Los fanáticos del asombroso arácnido esperan que llegue el momento en que el aislado Steve Ditko les explique más a fondo por qué abandonó el personaje, quien para muchos aún creen que le pertenece solamente a él. (Más información en ¿QUIEN CREO AL HOMBRE ARAÑA? )
Escrito por Héctor Augusto Sovero Gastañeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario