
Según la historia, Gerry Conway (quien reemplazó como escritor a Stan Lee en la colección del Hombre Araña) quería usar un oponente oscuro y rudo con experiencia en las calles para enfrentarlo contra el celebre trepa muros, Conway desarrolló el personaje y lo llevó al editor Roy Thomas para ser aprobado, ambos estuvieron de acuerdo y se encargó al director de arte John Romita –el padre- para el diseño final. En su primera aparición (Amazing Spider-Man # 129, Febrero de 1,974) el Castigador era un asesino por contrato con la condición de eliminar solamente criminales –el Chacal, un nuevo archivillano de Arañita lo contrata para eliminarlo con el pretexto de ser un elemento criminal peligroso que mata inocentes como Norman Osborn (¡!) después de los enfrentamientos, el asombroso trepa muros y el destructor del crimen se dan cuenta del engaño provocado por el Chacal y ambos se retiran a proseguir sus respectivas misiones en la vida- la respuesta de los marvelianos fue positiva. Ellos vieron al personaje con emociones y flaquezas humanas, la moraleja del relato era nunca hay que juzgar a una persona precipitadamente sin conocer todos los hechos. De inmediato, el argumento de matar por dinero rápidamente se eliminó en sus siguientes apariciones y fue transformándose en un cruzado contra el crimen motivado por la venganza.


En los años ochentas, los Estados Unidos experimentaron un aumento de violencia criminal y existía la percepción que el sistema legal no estaba manejando apropiadamente el problema. Fue en esta atmósfera iracunda y de resentimiento que Marvel aprovechó para lanzar una miniserie de su antihéroe. La aventura de 4 episodios escrita por Steven Grant, dibujada por Mike Zeck y entintada por John Beatty fue muy bien aceptada por críticos y lectores en 1.986. Las expectativas fueron superadas al ser publicada la colección oficial mensual, eso condujo a publicarse gran cantidad de novelas graficas, especiales, colecciones paralelas como ‘Diario de Guerra del Castigador’ y ‘Zona de Guerra del Castigador.’ Una década después, hubo un declive en el interés de los lectores y para evitar una total desaparición del personaje, el grupo Marvel urdió una trama que eliminaría todos los títulos excesivos para reiniciar una nueva etapa, más ordenada y de fácil acceso a los nuevos lectores. Pero las bajas ventas declararon la cancelación del último comic regular. El Castigador volvería a ser invitado recurrente o participante de mini-series.
A inicios de este siglo, la nueva división del grupo Marvel llamada ‘Caballeros Maravilla’ incluye en sus títulos al peligroso antihéroe y bajo el control del respetado escritor Garth Ennis, nuevamente el comic del Castigador tiene una gran acogida. Se reactiva una segunda colección, ‘Diario de Guerra’ para presentar relatos del Castigador relacionados con la continuidad Marvel, mientras hay una tercera colección del Castigador en la línea Max con énfasis en aventuras donde Frank Castle atormenta y aniquila despiadadamente a todos los que amenazan a la gente honesta.
Y hasta el día de hoy, ningún criminal con ó sin superpoderes queda sin recibir su merecido, su castigo por parte del cruel Castigador.
Escrito por Héctor Augusto Sovero Gastañeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario