
Si siguen el camino labrado por Stan Lee y Jack Kirby, mostrando los momentos dramáticos junto con el instinto primal de los personajes, mezclando la acción y aventura de los primeros años del súper equipo, pueden construir una nueva base de fanáticos con estas historias animadas. Mi momento preferido ha sido cuando Torbellino es llevado para ser encerrado en la “Gran Casa” y vemos encerrados a los villanos haciendo algo para pasar el tiempo. Siendo evidente que todo escape es inútil. Arnim Zola jugando videojuegos, Gárgola Gris saboreando su taza de te mientras oye música en su “walkman,” Mandril echado en una hamaca leyendo el semanario “Chica Selvática” y lo mejor fue cuando el Pensador Loco dice en su dialogo al enfurecido Torbellino, que según sus cálculos, todos los súper villanos del mundo, contenidos en cuatro superprisiones, pronto saldrán libres.
Es claro que el plan original de esta serie animada tiene la intención de seguir a las historietas y no a las actuales películas de acción en vivo (aunque a los veteranos admiradores de los comics les puede costar mucho aceptar un reiniciado Nick Furia negro.) Capitán América tiene sus correspondientes alas en su cabeza y Ojo de Halcón no se muestra avergonzado de usar un traje morado. Se puede apreciar descripciones y alteraciones contemporáneas para mezclarlas a los elementos ya establecidos.

Los personajes evolucionaran, harán cosas que los cambiaran, habrán consecuencias por sus acciones individuales (que para bien o para mal) los distinguirán dentro del grupo, habrán invitados y apariciones breves para deslumbrar al televidente, todo en un formato episódico que al ver todos los capítulos se podrá apreciar toda una historia.
Esta serie esta en su infancia, estaremos atentos cuando llegue a su completa plenitud.
Escrito por Héctor Augusto Sovero Gastañeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario