
Aquí los sarcasmos estaban desde el inicio, inclusive el grupo creativo llegó al punto de participar ficticiamente en esta colección como "63 Sweatshop" - el significado en ingles de esa clase de taller es donde se impone un trabajo excesivo por paga que escasamente alcanza para vivir- Con sagacidad, Moore aplicó la modalidad pomposa y la aliteración que utilizaba Stan Lee para su "Toril Marvel", dando a todos un apodo amistoso como el afable Al, "sturdy"(tenaz) Steve, "jaunty"(garboso) John, el rugiente Rick, y así en adelante.

Durante la miniserie se representa a este "afable" Al como un dictador que reclama el crédito por las creaciones de sus empleados, un puntapié al hígado de cierto creador judío, es cuando el afable Al recomienda a los lectores ir corriendo a comprar su nuevo libro "Como Yo Cree Todo Solo y Porque Soy Grandioso" –clara alusión al libro de "Orígenes de Marvel Comics" por Stan Lee.-
Los héroes parodiados fueron los 4 Fantásticos, Hombre Araña, Nick Fury: agente de E.S.C.U.D.O., los Vengadores, Capitán América, Hombre Hierro, Hulk, Dr. Extraño, Thor, Hombre Hormiga y Avispa. También se utilizaron elementos de Daredevil, Linterna Verde, el Deslizador de Plata y la Cosa del Pantano para las ironías. Lo lamentable del asunto es que hasta hoy, esta colección no terminó como se planeó originalmente. Hablamos de un anuario de 80 páginas ilustrado por Jim Lee mostrando a los personajes del año 1,963 viajando hacia el futuro para encontrarse con sus colegas de Image en el año 1,993. Se especula que Moore intentaba hacer un comentario sobre como el aire de "realismo" traído por Marvel comics en aquellos años sesentas habían construido un camino para la existencia de las historietas estadounidenses "sombrías, rudas y maduras" de los años noventas.
Los héroes parodiados fueron los 4 Fantásticos, Hombre Araña, Nick Fury: agente de E.S.C.U.D.O., los Vengadores, Capitán América, Hombre Hierro, Hulk, Dr. Extraño, Thor, Hombre Hormiga y Avispa. También se utilizaron elementos de Daredevil, Linterna Verde, el Deslizador de Plata y la Cosa del Pantano para las ironías. Lo lamentable del asunto es que hasta hoy, esta colección no terminó como se planeó originalmente. Hablamos de un anuario de 80 páginas ilustrado por Jim Lee mostrando a los personajes del año 1,963 viajando hacia el futuro para encontrarse con sus colegas de Image en el año 1,993. Se especula que Moore intentaba hacer un comentario sobre como el aire de "realismo" traído por Marvel comics en aquellos años sesentas habían construido un camino para la existencia de las historietas estadounidenses "sombrías, rudas y maduras" de los años noventas.

Hace un par de años atrás, fue el dibujante Erik Larsen quien habló sobre el estado del proyecto y explicó del porque esta abandonado el plan, es debido a que Moore tuvo un altercado con uno de los creativos que intervino en "1963" y no quería re-abrir aquellas heridas y con mucha pena decir, que esa nave ya terminó su travesía. Es probable que Larsen se estuviera refiriendo al hecho de que Moore ha suspendido sus relaciones con Steve Bissette debido a problemas personales.

Hubiera sido agradable ver este trabajo terminado de Alan Moore y que existiese la posibilidad de "1963"de ser adaptado para una película animada ó con actores reales, ¿quién sabe si veremos "la sinfonía inconclusa" completa algún día? ¿Y quién es Alan Moore? Para los que no conocen a este notable autor, daré una breve recolección de datos de su historial con los comics. Nació en Northampton (Inglaterra) el 18 de Noviembre de 1,953, se dice que empezó como ilustrador y argumentista de sus propias historias en 1,979, pero cansado de sus dibujos, decidió concentrarse y esforzarse en los guiones. Comienza a ser conocido en las revistas Dr.Who (un personaje de ciencia ficción y de culto para los ingleses) y Captain Britain (Capitán Britania, un superhéroe ingles) con dibujos de Alan Davis, ambas publicaciones pertenecientes a la división británica de la editorial Marvel Comics conocida en Europa como Marvel UK (Marvel Reino Unido.) En la editorial IPC, participaría en la revista 2,000 A.D. en donde crearía series como: "Skizz" (un extraterrestre que llega a una Inglaterra contemporánea y es ayudado por una joven adolescente para regresar a su planeta), "D.R. & Quinch" (las travesuras delincuenciales de dos jóvenes alienígenas) con Alan Davis como co-creador y "La Balada de Halo Jones" con dibujos de Ian Gibson. Posteriormente, colabora en la revista Warrior de la editorial Quality, donde se incluyeron "Miracleman" (una versión inglesa del Capitán Maravilla de Fawcett / DC) y "V de Vendetta" (una Inglaterra totalitaria en los años noventas). En 1,983 es contratado por la editorial estadounidense DC Comics para escribir la historieta "La Cosa del Pantano" (Swamp Thing), es en esos años donde obtiene el reconocimiento de la crítica internacional al renovar el interés en el género de
l terror en las historietas.

Después de escribir para varios títulos de la línea de DC, fue en 1,986 cuando sacudió las raíces de los superhéroes de todo el mundo con una aproximación realista en "Watchmen", una colección de 12 números que se convertiría en una de las obras más destacadas de la década y para algunos, en la obra maestra de Alan Moore. En 1,988 sale "Batman: La Broma Asesina" –aventura clave/obligatoria para la colección de los batí fanáticos- dibujada por Brian Bolland, ese fue su último trabajo con DC, la cual abandona decepcionado con el trato recibido, pasando a escribir los siguientes años para editoriales independientes y alternativas. De esta etapa se destaca "From Hell" (Desde el Infierno), un oscuro relato realizado junto al dibujante Eddie Campbell. En los años noventas, Moore acepta trabajar con Jim Lee, Todd McFarlane y Rob Liefeld (socios/fundadores de la editorial Image) en los títulos "Violator", "WildC.A.T.S. y "Supreme." Él continuaría trabajando con personajes ajenos, hasta la creación de su propio sello editorial, America´s Best Comics, con el apoyo de la línea Wildstorm de Jim Lee (posteriormente comprado por DC Comics) donde se publicaron obras suyas como "La Liga de los Hombres Extraordinarios," "Top Ten," "Tom Strong" y "Promethea". En el 2,005 entregó su último guión perteneciente a "La Liga de los Hombres Extraordinarios", rompiendo definitivamente con Wildstorm y su propietaria, DC. (Él había hecho un juramento de nunca más trabajar para DC pero siempre sigue cobrando sus regalías)

Escrito por Héctor Augusto Sovero Gastañeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario