Los superhéroes de cualquier punto del mundo no han sido ajenos al uso de su imagen en este rubro, hasta el día de hoy continúan apareciendo en cajas de cereales hasta libros para colorear. Uno de los eventos mas llamativos sobre una unión de fuerzas negociantes fue en Estados Unidos cuando Mattel Toys, una compañía de juguetes, propuso a la editorial Marvel Comics realizar un historieta especial sobre sus personajes para poder manufacturarlos como figuras de acción (muñecos), en ese momento nadie se daba cuenta de lo que dejarían para la posteridad.




Resumiendo los doce números de las Guerras Secretas, vemos desde el inicio a los héroes desaparecidos instantáneamente materializándose dentro de una nave espacial, sin otra tripulación.
Ellos eran:
Los Vengadores: Capitán América, Thor, Avispa, Ojo de Halcón, She-Hulk y Capitana Maravilla –en la tierra se quedaron Ave Burlona, Bruja Escarlata, Visión y Zorro Estelar por no entrar en el ‘estadio.’El Hombre de Hierro estaba allí pero no era miembro oficial y tampoco era Tony Stark sino su suplente, Jim Rhodes.- Tres de los Cuatro Fantásticos: Señor Fantástico, Antorcha Humana y la Cosa –Chica Invisible no participo en el conflicto clandestino al estar ella embarazada por segunda vez.-
El Hombre Araña y Hulk (con la inteligencia de Bruce Banner.)
Los Hombres X: Cíclope, Tormenta, Coloso, Reptador Nocturno, Picara y Glotón. Incluyendo al profesor X –su mentor- y Magneto -que estaba mostrando indicios de reformar su mala conducta- aunque comienzan y terminan la saga con los otros héroes, la mayor parte del tiempo, los mutantes heroicos actúan como un tercer bando que toma una actitud intermedia.
De manera parecida, en otra nave aparecen también un grupo de villanos altamente peligrosos. Ellos son:
Dr. Doom, Hombre Absorbente, Hombre Molécula, Dr. Pulpo, Encantadora, Ultron, Lagarto, Kang, Brigada de Demolición y Galactus –que se apartaría de este grupo rápidamente-
Pronto comenzaron los conflictos internos en la nave de los héroes, hubo enfrentamientos por causa del mutante Magneto, enemigo de la humanidad, pero colocado misteriosamente entre los héroes. Mientras que en el otro navío, Ultron intentó matarlos a todos y fue desactivado por Galactus. Todo eso pasó de pronto a un segundo plano: afuera de las naves, una galaxia completa fue destruida al instante. Sólo una estrella fue dejada intacta. Cerca de la estrella, un planeta comenzó a formarse con numerosos fragmentos. Y entonces, se abrió una grieta en el espacio, y una voz dijo: Soy del más allá. Maten a sus enemigos y todo lo que deseen será suyo. No hay nada que sea imposible para mí. Debido a que, en inglés, la primera frase del ser fue "I am from beyond" ("Soy del más allá") Galactus se dirigió a él como "Beyonder", y este pasó a ser el nombre definitivo del personaje. Galactus sintió que el ser que hablaba realmente tenía el poder que decía, y abandonó la nave inmediatamente, para entrar a la grieta y obligar al "Beyonder" a cumplir su máximo deseo: quitarle su "hambre", su necesidad de consumir planetas. Doom lo siguió en la retaguardia, ambicionando el poder del Beyonder, a la espera de alguna oportunidad que pudiera surgir. Sin embargo, ambos fueron repelidos y cayeron al planeta de abajo. Ambas naves se dirigieron también al planeta, y sus dos tripulaciones fueron teleportadas a su superficie, en diferentes localizaciones. Cada uno de los bandos estableció una base de operaciones, los buenos liderados por el Capitán América y los malos por Dr. Doom, empezando los sucesivos asaltos de unos bandos contra los otros. Durante el desarrollo de la trama, veríamos lo bueno, lo malo y lo feo de las personalidades de los participantes de estas guerras secretas, apareciendo nuevos personajes como Mujer Araña II (Julia Carpenter), Volcana, Titania y viejos enemigos como Klaw, amo del sonido asesino.
Después de varios episodios, el final esta cerca cuando el Dr. Doom absorbe para sí los poderes del Beyonder. Convertido en un ser todopoderoso, restaura su cara, se despide de héroes y villanos (estos regresan a la tierra gracias al Hombre Molécula, salvo Klaw, del que no se separa) y anuncia su próxima ascensión a un plano superior. El Capitán América, no admitiendo que Doom pueda limitar la libertad ajena y sabiendo que Doom es un ser con bajas pasiones ocultas, decide atacarle, siendo secundado por todos los héroes. En ese momento, Doom (que ni siquiera estaba presente) hace caer un gigantesco rayo sobre ellos, matándolos. Se prepara entonces para atacar el reino de Mefisto para rescatar el alma de su madre –gitana y bruja- del infierno. Pero el

En todos los comics de Marvel afectados, pasó un año entre el final del número en el que desaparecían los protagonistas y el siguiente, que era el tiempo que había pasado en las Guerras Secretas. A su retorno a la tierra, se habían producido una serie de cambios. Los Hombres X reaparecieron en Japón. Coloso, tras contarle su aventura amorosa con Zsaji, una curandera alienígena que dio su vida por él, rompió su relación romántica con Kitty Pryde, Sombra de Gata. Magneto reformado, reemplazó a Xavier en los Hombres X. Bruce Banner comenzaba a perder poco a poco el control de su cuerpo de Hulk. El Dr. Curt Connors perdió –por un tiempo- su personalidad del Lagarto y regresó con el Hombre Araña quien traía puesto el traje negro simbiótico, desconociendo su letal naturaleza. Al salir el ultimo número, todos quedaron complacidos, los lectores la apreciaron, los recuerdos se vendieron, se amasó una fortuna (según ciertas fuentes 750,000 copias de cada numero fueron vendidas en USA y no estoy contabilizando las versiones internacionales que se vendieron bien) y como resultado, “Secret Wars II” fue publicada en 1985 –no pudo superar a la primera y salvo unos cruces notables en la línea de títulos de Marvel, solo destacó el detalle que todos los destinos de los personajes en el universo Marvel están entrelazados- ¿y que fue lo que dejaron las Guerras Secretas para la posteridad? Aparte de las reimpresiones, la única reminiscencia imperecedera es el traje negro simbiótico que usó el Hombre Araña por un tiempo para luego descartarlo y pasar a ser propiedad de su archienemigo Veneno. Eso me recuerda ¿Les gusto su adaptación del concepto en la tercera película del arácnido?
Escrito por Héctor Augusto Sovero Gastañeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario