
Al comenzar su breve colaboración con Gil ‘labios de azúcar’ Kane, Lee lo alentó a dibujar las cosas que más le gustaran –y lo ayudara a mantener el interés de Hulk- Kane admitió que su arte en Marvel aumentó con un grado de pasión que no había tenido al trabajar con argumentos escritos en National (hoy DC), el capitulo que ilustró Kane fue importante, él es quien co-creó al súper villano que hemos visto en la reciente película de 2,008 : la Abominación ( para los que no saben, en su origen del comic, es un espía enemigo de los estadounidenses que había recibido por accidente una dosis masiva de rayos gamma –mayor que la recibida por Banner- transformándolo en un monstruo maligno muy fuerte y que mantiene su coeficiente mental estable) no olvidemos que también lo que mantuvo a los lectores atentos fue que Lee había descubierto el secreto de Banner y con ende una nueva forma de persecución se dio inicio.
Después, entro a dibujar la dibujante Marie ‘magnífica’ Severin, para dar inicio una saga donde Hulk harto de la Tierra, quiere huir a las estrellas y encuentra por primera vez al Deslizador de Plata, obligándolo para que lo ayude –cosa imposible porque en esa época fue desterrado de las galaxias y preso en nuestro mundo- lo interesante es que Lee muestra que el poder cósmico del ex heraldo de Galactus puede normalizar a Banner. Luego, al Goliat verde se le cumpliría su inquietud cuando es capturado por el Alto Evolucionario y se enfrenta a los nuevos hombres (animales transformados en guerreros medievales con aspecto humanoide) en el planeta Wundagore II.

A pesar del aumento de las paginas ilustradas, había problemas como la falta de caracterización, esto se hizo evidente con Lee y los escritores que lo reemplazaron como Gary Friedrich, Roy Thomas, Len Wein, entre otros. Ellos se veían en dificultades al desarrollar la personalidad de una criatura poderosa que tenia el intelecto de un retardado mental. Todos comenzaban con unos números razonables para luego desaparezcan todas las buenas intenciones.
Al salir Severin de la historieta en el 106, su lugar fue tomado por Herb Trimpe, un dibujante que nunca destaco como una luminaria, cumplió como buen empleado al indicarle Lee que debía dibujar al estilo de Jack ‘rey’ Kirby y al ser entintado por gente como Jack Abel, John Severin (hermano de Marie) o Frank Giacoia, en algo mejoraba su trabajo –Trimpe admitió que odiaba su material artístico en sus 7 años con Hulk- a pesar de las limitaciones del goliat verde, sus fanáticos disfrutaban de sus peleas contra héroes, villanos, fenómenos, milicia de cualquier parte del mundo, etc.
En 1,968 sucedió una anécdota, Jim Steranko dibujo la portada del primer anuario mostrando a Hulk como lo que es, un ente salvaje para temer y respetar, pero hizo su labor demasiado bien. Antes de salir a la venta, se les ordenó a Marie Severin y Frank Giacoia que suavizaran aquella expresión facial para no espantar a los niños, alterando un impactante retrato en una parodia –meses antes, la original portada de Steranko apareció publicada como anuncio publicitario para comprar el anuario en algunos comics de Marvel, los coleccionistas que tengan esos comics pueden confirmarlo- conforme pasó el tiempo, la historieta mantuvo un largo lapso de conformismo excepto por algunos chispazos de inspiración por parte de Steve Englehart y Roger Stern, el dibujante que reemplazo a Trimpe era Sal ‘compañero’ Buscema (hermano de John) su técnica narrativa era de la mejores en los años setentas –fue el hombre para lo todo lo que le comisionaran en Marvel- y su arte destacaba en este comic al ser entintado por talentos como Alfredo Alcala, Ernie Chan o Joe Sinnott (en los años ochentas, la calidad artística disminuyó y se hacia evidente cuando los editores permitían a Buscema que se entintara a si mismo dando una impresión que estaban apurados por cumplir con las fechas limites de la historieta)


Pero a pesar del éxito de la teleserie, el comic regular de Hulk desalentaba todo tipo de experimentaciones. Al hacerse cargo de la historieta, el escritor Bill Mantlo hizo lo mismo que sus antecesores, comenzó con interés pero posteriormente el comic se mantuvo estancado en la formula conocida –su versión del intelecto mental de Banner controlando su cuerpo bestial de Hulk, su posterior faceta salvaje sin ningún rastro de inteligencia y un complejo origen de Bruce Banner (parte de eso se inspiró la película dirigida por Ang Lee) fueron entretenidas y aparentemente inspiradoras para los futuros escritores que mejorarían esos temas y elevarían a un mejor lugar al popular gigante esmeralda- el ultimo número de Mantlo fue un complejo origen ilustrado por Mike Mignola.
La revitalización de Hulk llego en 1,985. El escritor/dibujante John Byrne agotado del comic que creó para Marvel: ‘Escuadra Alfa’ (Alpha Flight) pidió que le avisaran cuando Mantlo estuviese cansado de estar en ‘Hulk’ para hacer un cambio entre ambos, luego de una pelea entre el gigante verde y los súper héroes de Canadá, Byrne se hizo cargo del comic solo por 6 números y escribir un anuario –meses después, apareció una historia de Hulk por Byrne en ‘Marvel Fanfare’ (que entra en la continuidad creada por Byrne) que fue diseñada íntegramente en ‘splash pages’ viñetas que ocupan la totalidad de las paginas- (hay que señalar que en las entrevistas de esos años, la intención de Byrne era de producir 14 números pero situaciones incomodas con algunas personas y en especial con el editor en jefe, sumando su nuevo estatus de trabajador independiente para reconstruir a Superman en DC comics, lo hizo abandonar a Hulk y posteriormente a Marvel, el alejamiento fue breve, regresó a la casa de las ideas cuando renunció a DC por discutir sobre el manejo del hombre de acero y al saber que Jim Shooter no era más el jefe)

Personajes secundarios que solo eran relleno comenzaron a destacar en el desarrollo de las historias, como el siquiatra Leonard Samson (conocido en el universo Marvel como el súper héroe Doc Sansón), se aprovecho el regreso de Rick Jones (Mantlo lo utilizó como un aliado de Rom el caballero espacial) Betty (ahora casada con Bruce) Banner y el general Ross (Milgrom le daría una muerte gloriosa pero el siguiente escritor lo resucitaría para sus ambiciosos planes)

Peter David, actualmente reconocido escritor, tuvo en esos años una buena aceptación por parte de los marvelianos, al impresionarlos con buen drama y entretenerlos con un sentido del humor en el comic ‘Peter Parker, el Espectacular Hombre Araña’( su saga ‘La muerte de Jean DeWolff’es impresionante) la dirección que se utilizó en el comic del (en ese entonces) gigante gris se acercó más al estilo de ‘Jekyll y Hyde’ que al monstruo de ‘Frankestein’ al mostrarnos que Banner sufría del desorden mental que se conoce como personalidades múltiples, la actitud adoptada para la historieta fue recibida con gran entusiasmo por antiguos y nuevos lectores.
Ayudado por dibujantes como Dale Keown, George Perez, Gary Frank, Mike Deodato, Adam Kubert y muchos más, casi todos los números eran imperdibles, todos los que participaron en el comic dejaron su huella en los 12 años que este notable escritor se mantuvo escribiendo y creando para posteriormente dejar ‘el Increíble Hulk’ debido a diferencias editoriales
Ayudado por dibujantes como Dale Keown, George Perez, Gary Frank, Mike Deodato, Adam Kubert y muchos más, casi todos los números eran imperdibles, todos los que participaron en el comic dejaron su huella en los 12 años que este notable escritor se mantuvo escribiendo y creando para posteriormente dejar ‘el Increíble Hulk’ debido a diferencias editoriales
(las molestias comenzarían debido al evento que se conoció como ‘Héroes Renacen’ producido por Jim Lee y Rob Liefeld).
Pasarían 7 números después para ser cancelada la historieta y luego ser relanzada con un ardid publicitario muy común en la industria del comic: un nuevo número uno (escrito por John Byrne y dibujado por Ron Garney)
En este siglo, con la nueva política editorial de Marvel, Hulk es considerado un personaje importante para su universo (el uso de su protagonismo en la saga titulada ‘World War Hulk’ nos indica eso) y en su moderno comic, sus argumentos nos muestran algo de madurez y tratando de mejorar más el arte con las innovaciones graficas existentes para no descuidar la calidad.
Los lectores/coleccionistas de Hulk siempre esperan ser sorprendidos con direcciones que no se haya visto antes y manteniendo su admiración por el enfurecido personaje al oír ¡Hulk destroza!
Pasarían 7 números después para ser cancelada la historieta y luego ser relanzada con un ardid publicitario muy común en la industria del comic: un nuevo número uno (escrito por John Byrne y dibujado por Ron Garney)
En este siglo, con la nueva política editorial de Marvel, Hulk es considerado un personaje importante para su universo (el uso de su protagonismo en la saga titulada ‘World War Hulk’ nos indica eso) y en su moderno comic, sus argumentos nos muestran algo de madurez y tratando de mejorar más el arte con las innovaciones graficas existentes para no descuidar la calidad.
Los lectores/coleccionistas de Hulk siempre esperan ser sorprendidos con direcciones que no se haya visto antes y manteniendo su admiración por el enfurecido personaje al oír ¡Hulk destroza!

No hay comentarios:
Publicar un comentario