
La amazona tiene que ser verdaderamente escrita como una figura con aspiraciones, escribir figuras de ese tipo es difícil, porque los anhelos de un lector difieren de los del escritor y ese comic terminara perdiendo aquel lector. Pero en caso contrario, los héroes que provoquen aspiraciones son interesantes, aun cuando estamos en desacuerdo con el escritor, nosotros tenemos que esforzarnos en discrepar y clarificar nuestras propias nociones de moralidad.
La Mujer Maravilla, cuando ha sido bien escrita, ha hecho esto de u

En la historieta siempre ha estado el material “represivo” codificado desde su inicio. Sexo, verdad y poder nunca están fuera de estilo o pasados de moda; la mitología griega continua siendo mencionada; la segunda guerra mundial permanece como una poderosa característica cultural.
Ella es un personaje arriesgado de escribir porque a la gente de hoy no le interesa muchos aspectos del concepto del personaje, eso hace que MUJER MARAVILLA sea un producto menos comercial (la cifra de sus fieles lectores estadounidenses se estima en 25,000, más o menos.)

Un personaje que lleva un disfraz representando a su nación igual que la Mujer Maravilla es el Capitán América. Steve Rogers era solo un chico pobre que creció en la ciudad de Nueva York, no era especial, y al suceder la segunda guerra mundial, él es voluntario para un experimento arriesgado. Hay que tener valor para hacer eso. El Capitán América es muy inspirador.
Después de leer todas las entrevistas para publicitar esta reedificación del comic, el escritor contratado para escribir este reinicio, J. Michael Straczynski esta más interesado en que los lectores y potenciales consumidores dejen de prestar atención a la sexualidad explicita de su disfraz al ponerle pantalones y casaca (otra figura de acción para vender), quitándole varios años de encima, convirtiéndola a partir de hoy en huérfana (como Batman y Superman) y su nuevo dilema moral al tratar de balancear lo mítico con lo urbano en los Estados Unidos (de las historietas DC.) Straczynski

Tendré presente la frase del escritor, “Sí esto funciona, esto es para el crédito de Jim Lee y Dan DiDio, sí esto fracasa, es porque yo lo malogre.”
Jim Lee dijo, “si tu o yo estuviésemos usando el disfraz de la Mujer Maravilla, nosotros estaríamos muy concientes en lo que vestimos, tu sabes, esencialmente un traje de baño, combatiendo el crimen. Así que nosotros creamos un disfraz que es esencialmente más funcional, más protector.” Todo es con anuencia de su jefa, Diane Nelson.


No es la primera vez la editorial hace que Diana Prince cambie de disfraz en sus 69 años de existencia.

Pero la mayor parte del tiempo ha permanecido idéntico.
El cambio del disfraz es para que los fanáticos antiguos y modernos enloquezcan y se distraigan discutiendo con esa cortina de humo para no ver esos cambios en el perfil del personaje que son muy incómodos y el nuevo origen de moda se desliza relativamente con poca oposición.

El diseño de Lee se ve apresurado, descuidado y anticuado ¿por qué cubrir sus piernas? Ese es uno de sus meritos femeninos claves.
Pero también esto hace más fácil poder diseñar un disfraz para las potenciales películas. No es secreto ni un rumor que TODAS las actrices de Hollywood hay comentado alguna vez con ironía que no quieren mostrar mucha de su anatomía en semejante traje de baño con tacones altos.
Este nuevo origen y disfraz juntos es quizás una base para la probable versió

En la continuidad DC ¿cómo afectara esto a Donna Troy? ¿A la Chica Maravilla? ¿La Liga de la Justicia?
Y si las cosas van como siempre sucede en este negocio, el viejo disfraz volverá tarde más que temprano. Aunque solo les falto darle una capa a Diana para estar más a gusto con Bats y Supes en su club privado de solo para tres.
Escrito por Héctor Augusto Sovero Gastañeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario