

La historia “Una Funeraria Extraña” –un robo de “El Encargado” de Bradbury- apareció en MORADA DEL MIEDO #6, uno de sus comics de horror.
Después de eso, Feldstein hizo un par más de esos actos de rapiña –con permiso de su jefe Gaines- pero fue una historia que apareció en FANTASIA EXTRAVAGANTE #13 que debe haber llamado la atención de Bradbury (uno podría suponer que debe haber tenido un gran disgusto) la historia “¡Hogar para Quedar!” fue un trabajo adoquinado de dos historias de Bradbury llamadas “Calidoscopio” y “El Hombre Cohete”.

Bradbury le mando una misiva a Gaines en 1,952:
“Solo una nota para recordarle de una omisión. Usted aun no me ha enviado el cheque por la cantidad de $xxxx para cubrir el uso de derechos secundarios sobre mis dos historias: EL HOMBRE COHETE y CALIDOSCOPIO…yo siento que esto fue probablemente pasado por alto en la confusión general del trabajo de oficina, y espero pronta respuesta de su pago en el cercano futuro”.
Gaines era un tipo nada tonto, él podía vislumbrar la tormenta que se le venia si no resolvía estos problemas, si no cumplía con el pedido educado –implícitamente enérgico- del escritor. Así que él rápidamente envió el dinero, junto con una cordial respuesta, tanto así que, Bradbury estaba autorizando a EC Comics para que hiciera adaptaciones oficiales de sus historias.
Algo que haría a los lectores de EC, seguir sus títulos de ciencia ficción, en tanto ellos duraron hasta su debacle en 1,956.


Bradbury siempre ha dado la impresión de ser una persona de buena cabeza que siempre resuelve los problemas de manera muy caballerosa. Él superó en viveza a Gaines y su gente.
Actualmente, la Autoridad del Código de Comics estadounidense no parece tener mucho efecto sobre las historietas que actualmente se publican, pero al comenzar su misión a fines de los años cincuentas, los miembros de la Autoridad hacían cumplir las reglas para regular las historias y dibujos con severidad. Stan Lee y Steve Ditko pasaron por tal trance.
A principios de los años sesentas, en el comic RELATOS EXTRAÑOS (antes de hacer súper héroes) Lee y Ditko hicieron la historia de una dama de sociedad despiadada, quien al final conocía al hombre de sus sueños y que pensaba merecerlo. Todos se quitan las mascaras a la medianoche, pero aquí estaba el toque irónico Ditko- Lee de los finales de sus cuentos....“¿qué mascara, mi amor?” dice el personaje, implicando que era EL Diablo.
Tal conocimiento podría alterar las mentes de los lectores infantiles ¡gulp!En fin, la historia salio publicada en 1,961, pero con cambios que censuraban el gran final –unos historiadores dicen que fue Lee quien ordeno los cambios, para no crear problemas para la editorial, otros críticos dicen que los del código revisaron el material antes de ser llevado a la impresora, como lo hacían rigurosamente, y probablemente ordenaron cambiar/alterar el argumento- los últimos dos paneles que se insertaron (ojo, no son dibujados por Ditko) claramente diluye la historia lo suficiente para que los niños de aquella sociedad pueda sobrevivir y continuar viviendo otro día sin pensar en el Diablo, aunque pensándolo bien ¿no seria espeluznante sí tu cita al final de la noche te dijera eso?
Cuando uno observa la portada de LA CASA DE LOS SECRETOS #92, uno ve la primera aparición de la Cosa del Pantano de la editorial National/DC en 1,971 ¿pero sabían que la mujer que aparece en la mencionada portada –y en la historia de horror- es Louise Simonson? Según Bernie Wrightson (co-creador), Len Wein le ofreció la historia corta de la “Cosa del Pantano”, y que la dibujara lo más rápido que pudiera, porque la fecha limite para publicarla estaba muy cerca. Le tomo un fin de semana, hacer gran parte del trabajo a Wrightson:
“Yo tuve ayuda de Kaluta, Weiss, Jeff y Louise. Yo recuerdo que para ganar más tiempo, nosotros fotografiamos todo el asunto. El tipo malo es Kaluta, quien podía asumir la parte del villano sin problemas. Yo le peine su cabello por la mitad y él ya tenia un gran mostacho. Claro que yo fui el héroe, porque la chica era Louise Jones, la esposa de Jeff (en esta época, todavía no trabajaba para Marvel, ni conocía a Simonson, su siguiente esposo) yo estaba loco por ella y así pude ponerle mi brazo a su alrededor. Regio.” Así que la primera historia del trágico monstruo esta dibujada a base de fotografías, entonces la pregunta obvia seria ¿Quién o qué posó para ser la criatura?


Los comics con monstruos clásicos adaptados al mundo moderno se estaban vendiendo muy bien en Marvel y LA TUMBA DE DRACULA era el mejor vendido del grupo en ese tiempo. Como el personaje de Peter Parker/Hombre Araña, ya había cruzado la línea del mundo fantástico hacia lo sobrenatural anteriormente en la continuidad Marvel, la expectativa de que por fin se vería cara a cara con el conde de Transilvania fue grande.



Él le vendió el mismo personaje a Marvel y a National/DC… ¡AL MISMO TIEMPO!:
“Yo había tratado de vender a Manphibian a las dos compañías y finalmente, yo se lo vendí a Marvel. Marv Wolfman y yo estábamos trabajando en un relato de Manphibian, cuando realmente me quede espantado al recibir mi siguiente argumento de la Legión de súper Héroes y descubrir que estaba Manphibian ahí, también. Yo me apresure en ir a DC y me aproximé a Cary Bates y le dije, ‘¡escucha, tu no puedes usar eso! ¡Yo acabo de venderlo a Marvel!’ así que nosotros le cambiamos el nombre y yo le cambie el diseño y salio mucho mejor como Devil-Fish (Pez-Diablo) quiero decir, el personaje tuvo una secuela, algo que Manphibian nunca tuvo”.


El “mismo” monstruo para dos “Legiones”, esto ya parece algo de telenovela…de horror.

La revista ilustrada para adultos publicaría relatos de terror donde Freddy participaría o simplemente seria el presentador del cuento.
Steve Gerber escribió las historias principales para los dos primeros números, ambos fueron bien recibidos, demostrando que había gente dispuesta a comprar.


La razón principal que aludió Galton por sus acciones fue que la revista le ofendía sus preceptos personales (probablemente en particular, escenas como la violación de una monja católica –quien seria la madre de Freddy- por los pacientes de un manicomio, como se describió el origen del monstruo en los filmes) anteponiendo su integridad personal antes que un comercio lucrativo en este caso.
Bastante notable la posición de Galton, considerando que se vendía muy bien la revista.



Y esta simpática aparición es Casper, un amigable fantasma, originalmente un personaje de dibujos animados para el cine que posteriormente encontró un lugar en la televisión y en las historietas. Por décadas ha entretenido al público infantil mundial. Durante los años noventas, el fantasmita había reactivado su carrera en el mundo del entretenimiento con filmes para cine y televisión -todos aptos para todo público- con su característica buena voluntad hacia los seres vivos y de no querer ser como todos los odiosos espectros que aterran a todo el mundo. Algunos países de habla hispana lo conocen como “Gasparin”. Ahora se preguntaran que tienen que ver estos dos personajes –aparte de ser miembros del mismo club de espectros, no tienen mucho en común.- Alguien podría pensar que es un disparate, pero hubo un tiempo en que se estuvo considerando hacer un cruce de personajes de índole fantasmal… ¡El Motociclista Fantasma de Marvel Comics conoce a Casper el fantasma amistoso de Harvey Comics!
Tal vez suene menos extravagante, cuando reconsideramos que hay un antecedente de cruces poco común ¿recuerdan al Castigador y Archie juntos en 1.994?


Eso debe haber pensado el escritor Ivan Velez, Jr. cuando sugirió la idea, unos pocos años después del cruce entre Frank Castle y Archie Andrews.

La esencia básica de la historia era que un tipo malvado ha reemplazado al padre de Richie Rich y esta trastornando todo el Universo Harvey para tomar el control, esto fuerza a Casper y Wendy la bruja a tratar de idear una manera de combatirlo. Wendy lanza un hechizo para hacer más fuerte a Casper y lo que resulta al final es que el fantasmita ha sido reemplazado por el terror de las carreteras ¡el Motociclista Fantasma!
Paralelamente, en el universo Marvel, cuando el joven Danny Ketch da inicio a su transformación en el espíritu de la venganza, él descubre que se ha transformado en ¡Casper! El Motociclista se convierte en un héroe en el universo Harvey, mientras Casper se vuelve una criatura buscada en el universo Marvel. Después de unir fuerzas y que el Motociclista salva el día, todas las cosas se ponen en orden. Todo un cuento de brujas con final feliz. Como sea, Marvel aceptó la propuesta de Velez, pero la editorial Harvey estuvo un poco indecisa en efectuar el proyecto, finalmente todo fue descartado, Velez recibió un pago por el guión.
Actualmente esta Johnny Blaze de nuevo en el papel del vengador motorizado y Harvey esta incluyendo a gente creativa en sus comics como J.M. DeMatteis. Si las estrellas están alineadas ¿podrían volver a considerar este cruce y llevarlo a cabo? Quien sabe.




Ahora lo interesante, en la historieta de EC titulada MORADA DEL MIEDO #21, hay una historia escrita por Al Feldstein, dibujada por Jack Kamen y Bill Elder, este cuento de horror es singularmente parecido a la película descrita.





Una coincidencia. Una divertida coincidencia.
El Lamia es un demonio de las tradiciones griegas y ha sido utilizado en diferentes formas en novelas, comics y películas de horror. El punto para meditar, es que seria irónico si la historieta de EC (editorial siempre recordada por los conocedores, de apropiarse de ideas para sus historias, de varios tipos de medios de comunicación y sin acreditar de donde se lo apropiaron) hubiese sido utilizada sin recibir crédito alguno.

“Cuando yo estaba haciendo historias de horror para Standard (Better Publications) ellos tenían escenas viles como un hombre yaciendo sobre una mesa, con ratas devorándolo. Yo trate de ingeniar formas de evitar hacer eso. Yo no quería mostrar eso. En las historias de horror, lo que tu no ves puede ser mas atemorizante de lo que estas viendo”-Alex Toth.
Escrito por Héctor Augusto Sovero Gastañeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario