


Este villano es un experto en escenas riesgosas para el cine, aparecería pocas veces en la continuidad, la ultima vez –eso creo- fue en LOS VENGADORES #10-11 (por Kurt Busiek y George Perez) ya no como villano, sino como un presentador de televisión. Buena aventura con el Segador Lúgubre y sus Vengadores Muertos.
Lo que quedo en la memoria es que era un tipo hábil con las motos (hasta que las destrozaba) bien, Gary Friedrich, editor asociado, escritor y amigo de Thomas, tomo su lugar como escritor del Temerario.

Él había intentado buscar fortuna en Skywald Publications, creando y escribiendo sobre un personaje llamado Brick Reese/Motociclista-Infernal (como ven en la imagen, una revista dirigida a un publico adulto, que solo duro 2 números) Friedrich propuso hacer a su jefe y amigo, otro motociclista malvado para enfrentar al Hombre sin Miedo que lo llamaría “Ghost Rider”, usando el mismo nombre del personaje del comic que él había escrito anteriormente (en los años sesentas, Marvel Comics había adquirido los derechos del fantasma de la frontera, mejor conocido como “Jinete Fantasma” de Magazine Enterprises, y fue incorporado a su línea de héroes del Oeste) Thomas dice que la propuesta de Friedrich, le parecía material para ser súper héroe y no un villano, había que consultar con los superiores. Ellos tienen la última palabra siempre.
En esos días, Stan Lee viendo que el Código de Comics se había aflojado un poco en algunas restricciones, estaba tratando de llevar adelante su proyecto de lanzar comics con personajes del genero del horror, especialmente en revistas en blanco y negro. Estas serian una mezcla de con historietas, reportajes, textos y fotos, su prototipo LOCURA DE MONSTRUOS (que saldría en 1,972) estaba en pre-producción, los superiores de Lee aun no sabían con certeza, si había adeptos entre sus “marvelianos” para entrar en el terreno dominado por Warren Publishing.

En el idioma ingles, “Rider” se aplica a las personas que MONTAN animales-motos-bicicletas. Para los estadounidenses es lo mismo, los que hablamos el idioma español, diferenciamos a un jinete de un ciclista, “Motociclista” y “Jinete” NO son dos cosas iguales ¿Por qué menciono todo esto?
Este es el porque, Mike Ploog al declarar siempre que cuando se le habló para hacer el personaje, él pensó primero que estaría haciendo el RIDER/JINETE que cabalgaba en el caballo blanco y que publicaba el editor Vin Sullivan, el dibujante se sorprendió cuando lo que querían era que hiciera un RIDER/MOTOCICLISTA, “esa fue una idea de Roy Thomas, él me pregunto si yo quería hacerlo, y pensé ‘¡si!¡caballos!¡mándenme lejos de esas escenas de ciudad! No fue hasta dos o tres semanas DESPUES que me llamaron para decirme ‘¿puedes tu hacer algunos dibujos de disfraces y la motocicleta?’ esta fue la primera vez que escuche que se trataba de una motocicleta. Así que yo hice unos cuantos dibujos del personaje con el cráneo ardiendo, esto era un destripamiento del viejo personaje del oeste.”

1,972 fue el año insigne para los personajes de horror producidos por Marvel Comics. Con comics como MONSTRUO DE FRANKENSTEIN y HOMBRE LOBO DE NOCHE, en Marvel se decidió que era hora para “horrificar” modernamente al héroe del Oeste conocido como Jinete Fantasma, quien utilizaba trucos y recursos para engañar y despistar a los chicos malos, haciéndoles creer que era un aparecido (ya en 1,974, la editorial para evitar las confusiones le cambiaria el nombre al aventurero de las praderas, hoy conocido como Jinete Nocturno.)
Como en las mencionadas historietas de monstruos, el escritor Gary Friedrich y el dibujante Mike Ploog se volvieron a juntar para realizar las aventuras del nuevo personaje con la supervisión de Roy Thomas (su nombre Johnny Blaze fue impuesto por el editor en jefe, Stan Lee) que aparecería en el comic REFLECTOR MARAVILLA SOBRE EL MOTOCICLISTA FANTASMA #5 con fecha de Agosto de 1,972.

El Motociclista Fantasma fue diferente de muchos personajes populares de horror en los comics de Marvel y de la competencia, mientras que Drácula, Frankenstein y el Hombre Lobo eran versiones “Maravilla”, el espectro de la moto fue completamente original.
De niño, Jonathan “Johnny” Blaze se queda huérfano al morir su padre en un espectáculo de motos acrobáticas, es adoptado por la familia Simpson, que también esta en el negocio de acrobacias con motos. Al crecer, aprende todo para ser un acróbata profesional con motocicletas de un espectáculo circense, al igual que su hermana adoptiva Roxanne Simpson –que en el futuro será su novia. Blaze al entrenar, pierde el control de su moto que causa la muerte de su madre adoptiva, ella le hace jurar antes de morir, que nunca participe en el espectáculo y el joven cumple su promesa.
Pasa un tiempo y se entera que su padrastro tiene cáncer, al mismo momento, su espectáculo ha sido contratado para estar en el Madison Square Garden de la ciudad de Nueva York.


Luego de su primera gran discusión entre ellos –no seria la ultima, Satán intenta llevarse el alma de Blaze, pero es impedido de hacerlo por un hechizo lanzado por Roxanne, quien se había enterado del trato y se había preparado para esto.


Por su apariencia, se le comienza a llamar el Motociclista Fantasma.
A diferencia de otros personajes, Blaze no tenia una doble personalidad, él estaba en pleno control de todo lo que hacia, para infundir más miedo a los rufianes, empezó a hablarles con voz profunda y mencionar terminología bíblica en sus parlamentos.
Conforme avanza la colección, nuevos poderes aparecerían (con dibujos de Jim Mooney) él es capaz de invocar su transformación demoníaca, a la hora que el desee. También, él deja de usar motos comunes para sus correrías y comienza a utilizar una motocicleta hecha de llamas del infierno.


El encabezado que ponían sobre el titulo “¿él esta vivo ó esta muerto?” fue cambiado por “el superhéroe más sobrenatural de todos” parece que Lee y Thomas apostaban en llamar la atención de los lectores que compraban comics de súper héroes con este cambio, en ese glorioso tiempo de criaturas espeluznantes.


EL MOTOCICLISTA FANTASMA, tarde o temprano, para continuar tendría que dejar lo “sobrenatural” y ponerse la camiseta de “súper héroe”.
El punto criticó para esta acción fue cuando el escritor Tony Isabella incluyó como personaje secundario a Jesucristo llamándolo “El Amigo” (¡!) Algunos mencionan que fue Steve Gerber, escritor del comic HOMBRE-COSA quien le sugirió hacer esto. En una entrevista, Isabella consideró que, “habían demasiadas personificaciones del Diablo activas en el universo Marvel, y muy poca presencia de la leal oposición. Yo le di al clavo, en un argumento extenso donde tuvo un maravilloso sentido tener al Hijo de Dios impidiendo a Satán seguir reclamando el alma de Johnny Blaze.”



Desde ese momento, EL MOTOCICLISTA FANTASMA empezó a tocar temas de redención y fue claro que para subsistir en el medio competitivo de las historietas, fue una decisión 100% de guiar a Johnny Blaze hacia la ruta transitada por súper héroes.
Llegando a participar activamente como miembro de LOS CAMPEONES – comic que desde su inicio, lo escribía Isabella y siempre resaltando la interacción del nuevo personaje con ya establecidos co-creados por Lee. Fueron unos meses en que el tono de horror fue disminuido del personaje.
Pero esta línea argumental con “el Amigo” llegó a su fin, cuando el editor Jim Shooter se hizo cargo, no le parecía bien seguir con la idea de tener a Jesús en un comic.



En los siguientes meses, el comic dio muestras de estar poco a poco, sin una clara dirección y para mantener el interés, escritores como Roger McKenzie y Michael Fleisher habían comenzado a mostrar la existencia de una personalidad propia del demonio que moraba dentro de Blaze. De pronto, los lectores comenzaron a ver que el Motociclista Fantasma no era controlado del todo por su cuerpo anfitrión, aparecieron nuevos personajes secundarios en la forma del Carnaval Quentin para tener mejores oportunidades de escribir argumentos. Pero lo que todos fallaban en explicar era ¿estas son andanzas de un anti-héroe o volvemos de lleno al genero del horror?


La casa se puso en orden, por así decirlo, cuando Roger Stern asumió el puesto de escritor y Bob Budiansky, quien dibujaba las portadas del comic desde hacia tiempo, fue designado como nuevo dibujante en MOTOCICLISTA FANTASMA #68. Stern volvió a contar la historia del origen clásico de Thomas, Friedrich y Ploog de REFLECTOR MARAVILLA SOBRE EL MOTORISTA FANTASMA #5, pero con una diferencia: Satán fue reemplazado por su versión Marvel llamado Mefisto. Este cambio fue para no ofender a los lectores religiosos, al ver utilizada parte de su religión en una historieta, los editores y Stern pensaban que era mejor usar un diablo falso que una figura actual religiosa, “aunque yo no creo en Satán, él es parte de las religiones de alguna gente.” Stern logro explicar la perdida de control de Blaze sobre el demonio que habita en él. Fue debido al ansia que tiene el Motociclista Fantasma de castigar a los culpables, sin importarle mucho los inocentes si se cruzan por el camino (todos vemos que llega a quemar el alma de un asesino con su fuego helado infernal hasta dejarlo totalmente insano) este número da buenas expectativas para continuar publicándose la colección.
En el numero 69, el Motociclista Fantasma gritaría “¡Yo soy VENGANZA!” a un abusivo sujeto. En el siguiente numero, el Motociclista Fantasma hablando consigo mismo diría ser “el Espíritu de Venganza” –palabras que tendrían un gran significado en el futuro.
En el numero 69, el Motociclista Fantasma gritaría “¡Yo soy VENGANZA!” a un abusivo sujeto. En el siguiente numero, el Motociclista Fantasma hablando consigo mismo diría ser “el Espíritu de Venganza” –palabras que tendrían un gran significado en el futuro.

J. M. DeMatteis, quien había hecho trabajos temporales en la historieta, ahora seria su escritor de tiempo completo, pero compartiría la labor de relatar con Budiansky, ambos colaborarían para dar al lector, el verdadero origen del demonio que posee el cuerpo de Blaze y nos darían un nombre: Zarathos (quien haría la revelación seria el archienemigo del Dr. Extraño, Pesadilla)

El nuevo villano utiliza de manera indirecta a Roxanne Simpson para atraer y capturar a Blaze y su demonio. En el último número de la colección (como lo hizo en la primera aventura del Motorista Fantasma) Roxanne salva a Johnny con la fuerza de su amor. La esencia de Zarathos abandona el cuerpo de Blaze para perseguir a Centurious –que fue capturado dentro de un cristal místico- ya con ambos atrapados en su interior, se les ve enfrascados en una lucha eterna ante el gozo de Mefisto, mientras Johnny y Roxie se alejan, montados en una moto común sobre el largo y sinuoso camino, libres de la pesadilla del Motociclista Fantasma ¿un final feliz?


Uno pensaría que ya no se volvería a ver ese carcajeante cráneo con llamas, pero sus mejores días estarían volviendo en una versión modernizada en los años noventas, durante otro régimen editorial y un nuevo grupo creativo. Todo Dicho.
Escrito por Héctor Augusto Sovero Gastañeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario