
Antes de saberlo uno ya nosotros teníamos firmado un contrato para hacer un libro de historietas llamado Superman vs. Hombre Araña” (Marvel y DC presentaron en 1,975, una historieta tabloide producida por ambas compañías sobre el maravilloso Mago de Oz, basada en la versión fílmica de MGM. Fue este hecho que haría posible los futuros cruces entre las compañías)
Al año siguiente, este especial de tamaño tabloide apareció con el titulo ‘Superman vs. El sorprendente Hombre Araña: la batalla del siglo’, además de los protagonistas, sus respectivos personajes de reparto de aquella época en sus colecciones particulares, lógicamente hicieron su aparición. Los villanos elegidos para contender con los chicos buenos fueron el Doctor Pulpo y Lex Luthor. Esta historieta gigante fue escrita por Gerry Conway y dibujada por Ross Andru. Ambos creadores ya habían trabajado antes en las colecciones del Hombre Araña y Superman. Dick Giordano fue el entintador acreditado de las figuras.
Según tengo entendido por las informaciones actualizadas, la propuesta del magno acuerdo de publicar este acontecimiento, efectivamente vino del sector de la casa de las ideas, pero existió una oposición por parte de Carmine Infantino, entonces editor en jefe de National, pero fueron sus superiores en la directiva quienes le ordenaron que se encargara de que fuese una realidad.
Al año siguiente, este especial de tamaño tabloide apareció con el titulo ‘Superman vs. El sorprendente Hombre Araña: la batalla del siglo’, además de los protagonistas, sus respectivos personajes de reparto de aquella época en sus colecciones particulares, lógicamente hicieron su aparición. Los villanos elegidos para contender con los chicos buenos fueron el Doctor Pulpo y Lex Luthor. Esta historieta gigante fue escrita por Gerry Conway y dibujada por Ross Andru. Ambos creadores ya habían trabajado antes en las colecciones del Hombre Araña y Superman. Dick Giordano fue el entintador acreditado de las figuras.
Según tengo entendido por las informaciones actualizadas, la propuesta del magno acuerdo de publicar este acontecimiento, efectivamente vino del sector de la casa de las ideas, pero existió una oposición por parte de Carmine Infantino, entonces editor en jefe de National, pero fueron sus superiores en la directiva quienes le ordenaron que se encargara de que fuese una realidad.

En 1977, yo había acabado de leer el encuentro – todavía no se utilizaba en esos años la palabra “cruce” (crossover)- de Superman versus Hombre Araña. Fue un momento muy alegre de mi pasado al tener en mis manos una historieta histórica. Luego de la euforia inicial, leí varias veces el especial y tuve la sensación que toda la aventura funcionaba mejor en el universo arbitrario y auto contradictorio en el cual los personajes de National/DC parecían vivir y no en el universo racional y consistente de Marvel (este cosmos fantástico en donde las ideas eran extrapoladas a sus conclusiones naturales, las cosas encajaban orgánicamente, donde Krypton y cosas por ese estilo, claramente no tiene sitio)
La solidez, la lógica y la verosimilitud del universo Marvel fue dañada para los coleccionistas apasionados (esos que nunca compraban los comics de National ó que dejaron de leerlos para pasar a las filas marvelianas) para ellos fue algo incomodo y contradictorio. Para los esporádicos lectores, esta “guerra” entre Marvel y DC no era de gran significado y debían dar vuelta la pagina. Pero para los que adoptaron esta afición, estos debates ó broncas aun seguirían por décadas -“¡¿De qué lado estas tú?!”- para deleite de unos espectadores ocasionales e incomodidad para otros fieles lectores de comics. 
Nuevamente la oportunidad de obtener ganancias económicas se dio con una segunda reunión de los héroes emblemáticos de las famosas editoriales en 1,981. Publicado en la colección de formato tabloide ‘Edición del Tesoro Marvel #28: Superman y Hombre Araña’ escrito por Jim Shooter, dibujado por John Buscema y las figuras entintadas por Joe Sinnott. Este cruce se consideraría como una ‘secuela’ más trabajada por Marvel y aprobada por DC. La novedad fue la primera vez que el Increíble Hulk pelea contra Supes y el trepador de muros tiene un mal entendido con la Mujer Maravilla. Esta aventura confirmaba que las editoriales aparentemente preferían compartir el mismo mundo. Actualmente, los cruces entre los universos Marvel y DC son presentados como realidades alternativas o paralelas, según como se vea el negocio entre ellos y el mercado de los comics.
Para terminar, con las provechosas apariciones de los personajes de comics en el mundo del cine y que hacen taquilla en el presente siglo ¿es imposible que no se pueda hacer una película de un súper héroe Marvel y un súper héroe DC juntos? Seguimos esperando una respuesta como aquel chiquillo de los años setentas y algún día ver el primer cruce fílmico entre compañías de comics.
Escrito por Héctor Augusto Sovero Gastañeta.

Nuevamente la oportunidad de obtener ganancias económicas se dio con una segunda reunión de los héroes emblemáticos de las famosas editoriales en 1,981. Publicado en la colección de formato tabloide ‘Edición del Tesoro Marvel #28: Superman y Hombre Araña’ escrito por Jim Shooter, dibujado por John Buscema y las figuras entintadas por Joe Sinnott. Este cruce se consideraría como una ‘secuela’ más trabajada por Marvel y aprobada por DC. La novedad fue la primera vez que el Increíble Hulk pelea contra Supes y el trepador de muros tiene un mal entendido con la Mujer Maravilla. Esta aventura confirmaba que las editoriales aparentemente preferían compartir el mismo mundo. Actualmente, los cruces entre los universos Marvel y DC son presentados como realidades alternativas o paralelas, según como se vea el negocio entre ellos y el mercado de los comics.
Para terminar, con las provechosas apariciones de los personajes de comics en el mundo del cine y que hacen taquilla en el presente siglo ¿es imposible que no se pueda hacer una película de un súper héroe Marvel y un súper héroe DC juntos? Seguimos esperando una respuesta como aquel chiquillo de los años setentas y algún día ver el primer cruce fílmico entre compañías de comics.
Escrito por Héctor Augusto Sovero Gastañeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario