
Las fechas limites para entregar el trabajo terminado, fueron atroces, si vemos que se tenia que dibujar a una gran cantidad de héroes y villanos diferentes –sin contar con los escenarios y otros detalles de la historia- para cada número. Jim Shooter (escritor del comic y editor en jefe del grupo Marvel) logró que Bob Layton pudiese intervenir para ayudar a cumplir con las fechas de entrega y sacar el comic a tiempo, al dibujar los números #4 y #5 en vez de Zeck. Igualmente, la ardua tarea del entintador John Beatty fue aliviada en algunas partes de la saga, gracias al apoyo de varios entintadores del personal de Marvel para tener el trabajo terminado, en especial el último número.

Hablando de personajes borrados, la razón que Thor y Señor Fantástico no están presentes en la portada, parece ser debido a razones de espacio. Aunque, lo curioso es que ellos si aparecían en los carteles promocionales y el asunto se pone más curioso, al ver el poster pintado por Alex Ross, con la ausencia de Thor y Señor Fantástico.
A pesar de ciertos altibajos en el comic, LAS GUERRAS SECRETAS impactaron a millones de lectores. Shooter mostraba la caracterización del personaje a través de la acción. Muchos de los participantes tenían poca individualidad o nunca destacaron en el universo Marvel por sus personalidades, en esta colección adquirieron importancia como Hombre Molécula o Klaw; otros mostraron nuevos detalles que enriquecerían sus futuras apariciones como Avispa o Hombre Absorbente. Y fue ese tipo de acción en la historia que la hizo grandemente interesante de leer. El relato no se quedaba estático y se movía en varias direcciones que eran completamente impredecibles. ¿Quién iba a imaginar que Dr. Doom iba a cortar en varias tajadas el cuerpo de Klaw para hacer unos lentes capaces de absorber el poder del Beyonder para obtenerlo y culminando en un debate teológico con Capitán América pateando traseros? Determinación, frustración, valor, traición, este comic es bueno. Es irónico, que personajes que se juntaron para vender una línea de juguetes terminaron sentando un precedente y un patrón a seguir en la continuidad Marvel. Inevitablemente, al ver la gran acogida por los fanáticos y críticos, una secuela se preparo rápidamente, llevando el titulo de LAS GUERRAS SECRETAS II.
Esta vez, la acció

En realidad, quien dio inicio a “la tortura mercantilista” fue CRISIS EN TIERRAS INFINITAS, esta maxi-serie de DC comics, fue pionera en el asunto de los mega-cruces

Otra razón para explicar porque no fue bien recibida la secuela, podría deberse a su calidad inconsistente. Algunos de los cruces eran manejados bien con la historia principal y otros estaban pasmosamente forzados. Las editoriales fríamente calcularon sus ganancias al “obligar” a los lectores de no perderse de la gran experiencia, comprando todos los cruces, si es que deseaba tener la imagen completa de todo el evento.
Hoy en día, esto es una practica común para todas las editoriales estadounidenses, pero hace décadas atrás era increíblemente molesta para los coleccionistas.
Escrito por Héctor Augusto Sovero Gastañeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario