
Afortunadamente, el escritor / editor Larry Hama ya había completado un proyecto para una colección que Marvel había rechazado titulada “FUERZA FURIA”, el concepto básico era las aventuras de un grupo de soldados especializados que trabajaban bajo las ordenes del coronel Nick Furia de ESCUDO (la súper agencia de espionaje estadounidense en el universo Marvel, que combate en especial a las fuerzas terroristas de Hidra) No fue nada difícil alterar el concepto para agrado de Hasbro y Hama no solo tenia el trabajo de escribir el comic, sino crear una historia personal que respaldara a cada uno de los juguetes (héroes y villanos)


No es la primera historieta en utilizar tal recurso sino que logró un impactante efecto en un comic popular. La historia es completa y se siente real –conflicto, caracterización, acción y una sólida resolución- sin el uso de parlamentos, captaciones ni efectos de sonido. Como anécdota, el comic estaba atrasado para ser entregado y fue producido con prisa por Hama, quien no solo escribió el número, sino también diseñó la portada y dibujó la aventura.
Durante años, Hama se esmero en darles a los personajes, nombres reales que eran juego de palabras o nombres de gente que él conocía, hasta fue lejos con eso de buscar nombres al utilizar los de los soldados caídos en la guerra de Vietnam como un tributo. Hama es un veterano del ejército. Eventualmente dejo de hacer esta practica, debido a las numerosas peticiones.
En 1,987, Hasbro le rindió un honor máximo a Hama, al hacerlo un G.I. Joe. Un escultor experto en miniaturas y hologramas fue el encargado de tomar fotos de Hama y posteriormente diseñar la figura de acción. “Este escultor es quien hizo el diseño de la paloma para las tarjetas de crédito VISA” diría Hama, “lastima que al reducir la imagen de uno, se pierde un poco.” Su identidad como un G.I. Joe es “Rata de Túnel”.

Después de unos trabajos para independientes y DC comics, Todd McFarlane estaba en sus comienzos como dibujante Marvel a mediados de los años ochentas y le fue comisionado hacer una aventura de relleno para G.I. Joe, que saldría publicada en #60

Lo que es desconocido para muchos del público lector es que McFarlane dibujó el siguiente número también. Por una razón en especial (por parte de Hasbro o Marvel) el trabajo realizado por McFarlane fue estimado inaceptable, así que el veterano Marshall Rogers fue traído para dibujar la aventura que saldría en G.I. Joe #61 (no seria la única vez que Rogers dibujaría en este comic)
Por 1,994, esta colección ya no era la gran vendedora de los años pasados, cuando Marvel sacaba especiales y derivados que vendían muy bien, y pensar que superaba en ventas a los famosos Hombres X a fines de los años ochentas. Marvel canceló el comic en el número 155. Aquí viene lo interesante, en el tiempo entre #61 y #155, algo gracioso había sucedido, ¡Todd McFarlane, el joven inexperto dibujante de historias de relleno se había convertido en un dibujante súper estrella muy importante en la industria!
Así que ahora, de alguna manera, las mismas páginas consideradas inaceptables en 1,987 eran lo suficiente buenas para ser publicadas. Y por primera vez, un especial de G.I.Joe saldría dos meses DESPUES de ser cancelada la colección. Aprecien y comparen la misma aventura, pero con distintas interpretaciones por los dibujantes:










Escrito por Héctor Augusto Sovero Gastañeta
No hay comentarios:
Publicar un comentario