Desde lo expresado en SPIDER-MAN DE SONY ¿QUE ENREDADA TELARAÑA COMERCIAL HAN TEJIDO CONTIGO? Se comenzó a un paso muy lento, el inicio de la producción del cuarto filme del héroe más representativo del grupo Marvel, nuestro amigo y vecino Hombre Araña. Luego vendrían aplazamientos a causa de “asuntos creativos.” Por fin se anunciaría el villano de la cuarta parte. Luego otro retraso e intempestivamente aparece en todo medio informativo, una decisión importante hecha por Sony Pictures al declarar a la opinión pública y a los simpatizantes de esta serie de películas que EL HOMBRE ARAÑA 4 NO SE FILMARA .
El elenco principal y director del esperado filme son descartados a favor de un enfoque descrito por la nota de prensa como “un adolescente luchando con los problemas humanos contemporáneos y asombrosas crisis súper humanas.”Parece que alguien de los mandamases del estudio cinematográfico no confía mucho en la evolución de Peter Parker o en la visión del director y se apuesta en la idea básica de Steve Ditko y Stan Lee que dio billones a los bolsillos de Columbia/Sony, una jugada interesante aplicada a este probable filme como si fuese una historieta reiniciada para buscar nuevos lectores.
En el momento que esto se escribe, James Vandervilt –escritor- Laura Ziskin y Avi Arad –productores- son los únicos confirmados en el proyecto que probablemente seria estrenado en los cines en 2,013 (yo dudo que sea en 2,012 como muchos esperan) cuando ya tengan asegurado un nuevo director, recién se iniciara la búsqueda de actores y actrices que sean los más idóneos, escogerlos no va ser tarea fácil, eso me recuerda, un gran aplauso para James Franco y J. K. Simmons que cumplieron 100% al dar vida a sus respectivos personajes secundarios.
Nunca veremos el intento de Sam Raimi para dirigir a John Malkovich representando a Adrian Toomes/el Buitre, esto es algo que se llevará el viento. Tobey Maguire y Kristen Dunst serán recordados por las dos primeras y maldecidos por la última película del trepa muros, lastima que el trío no tuvo la oportunidad de redimirse ante gran parte del público aficionado mundial, pero así es el negocio del espectáculo.

Ahora Sony/Columbia debe elegir bien el elenco y grupo técnico, si son avispados, deben seguir el ejemplo de las películas del Hombre de Hierro, el Increíble Hulk y Batman, estas producciones deben hacerles reaccionar y aprender una gran lección de como manejar el material del comic protagonizado por el lanza telarañas para adaptarlo lo mejor que se pueda al cine. En el caso de Bats, algo que siempre yo comento al amigo Cenicienta, lo mejor que siempre le ha sucedido al cruzado encapotado en el cine es cuando se aleja de su restringido comic y solo se concentra en exacerbar el síndrome del vigilante violento y su entorno corrompido. Algo que es apta para adultos que pagan su boleto y no necesariamente son fanáticos del comic. 
Lo que voy a decirle al amigo cenicienta, que le fascina las encuestas y las clasificaciones es ¿Qué Sí…. pudiesen enlazar esta nueva versión del Hombre Araña con las nuevas películas de Marvel? ¿No sería de gran impacto que Peter Parker (o alguien que aparezca en el nuevo filme del arácnido personaje) tenga un cameo en “Los Vengadores” para promocionar el filme de Columbia/Sony y aumentar la unidad de los filmes de Marvel? ¿Quién puede estar en contra de esta sugerencia? Se me ocurren nombres, pero ustedes ya tienen la idea, compañeros del ocio.
Seria interesante ver si pudiera suceder eso, darle permiso al Arañita para ir a jugar con sus compañeros en el universo Marvel por unos segundos en una película y no solo en los comerciales televisivos. Eso si haría historia, tío Ceni.
Escrito por Héctor Augusto Sovero Gastañeta.

Lo que voy a decirle al amigo cenicienta, que le fascina las encuestas y las clasificaciones es ¿Qué Sí…. pudiesen enlazar esta nueva versión del Hombre Araña con las nuevas películas de Marvel? ¿No sería de gran impacto que Peter Parker (o alguien que aparezca en el nuevo filme del arácnido personaje) tenga un cameo en “Los Vengadores” para promocionar el filme de Columbia/Sony y aumentar la unidad de los filmes de Marvel? ¿Quién puede estar en contra de esta sugerencia? Se me ocurren nombres, pero ustedes ya tienen la idea, compañeros del ocio.
Seria interesante ver si pudiera suceder eso, darle permiso al Arañita para ir a jugar con sus compañeros en el universo Marvel por unos segundos en una película y no solo en los comerciales televisivos. Eso si haría historia, tío Ceni.
Escrito por Héctor Augusto Sovero Gastañeta.





Determinar quien tuvo las ideas originales a los inicios de la década de los sesentas en Marvel Comics es algo difícil, parcialmente porque Jack Kirby esta muerto y parcialmente porque Stan Lee tiende a no recordar nada sobre detalles, pero mayormente porque no se pretendía que estos comics fuesen un tema recurrente para algunas personas que los estudiarían y escudriñarían lo que sucedió detrás del escenario en décadas posteriores, así que no existe una documentación cuidadosa y fidedigna al 100 % sobre lo que en realidad sucedió en esos años. Y muchas veces es difícil probar quien hizo que en aquella temprana época de las historietas estadounidenses.







Quizás la sinopsis fue únicamente escrita por Lee sin la intervención de Kirby. Eso es posible. Sobre esta sinopsis debe decirse que es considerablemente diferente de la historia publicada. Como ha sido escrito este resumen, uno percibe que todos los Fantásticos hubieran sido personajes trágicos, en vez de ser solamente la Cosa. 









“Motion comics son en realidad animaticos, que han estado siendo usados en filmes y publicidad por años. Continuity ha producido animaticos para agencias de publicidad que han estado usándolos en-línea, incluyendo avisos figurando superhéroes basados en los ingredientes de Taco Bell. Así, al ver el Internet de ahora, que de pronto esta poniéndose muy orientado al entretenimiento, somos nosotros que estamos haciendo algo de ese entretenimiento. Mi estudio se ha dado cuenta que la historieta en movimiento es muy divertida.” 










Cientos de personajes de historietas están basados en personajes que los han antecedido. Un ejemplo por mencionar, Fu Manchu, el villano de las novelas de Sax Rohmer, inspiraría seres malvados como La Garra Amarilla, El Mandarin ó Ra´s al Ghul.












