
Para expandir la historia cinemática del héroe blindado en su secuela de 2,010, se volvió a recoger fragmentos del material principal de la colección de más de 45 años de existencia en un guión cinematográfico que fortalece su credibilidad en la gran pantalla confirmando el ambiente positivo que se vislumbraba como se vio en HOMBRE DE HIERRO 2: PROMOCIONANDO LA PROXIMA PELICULA.



Hablando de Hammer, este personaje fue creado por David Michelinie, Bob Layton y John Romita, Jr. para servir como antagonista corporativo y participar cotidianamente en la colección. Su apariencia y comportamiento original de hombre maduro e intrigante fue alterada para la versión fílmica representada por Sam Rockwell, mostrándolo más rejuvenecido pero sin dejar de ser rival de Tony Stark en todo. En el filme, aunque Látigo se comporta casi a la altura de Hammer como socios (a diferencia de su actitud de lacayo en el comic) el uso de Hammer de supervillanos para sus propósitos en las historietas es consistente con su motivación en la película.

Una larga porción del filme gira sobre el control de la tecnología de la armadura del Hombre de Hierro entre Stark y el gobierno de los Estados Unidos. Este forcejeo fue prominentemente mostrado en 1,988 durante la saga de las guerras de Stark (pero mejor conocidas como “Las Guerras de las Armaduras” de Michelinie/Layton) en donde nuestro héroe se entera que su tecnología especial ha sido mal usada por su gobierno en Mandroides y Guardianes y también esta en posesión de criminales como el Fantasma y Dinamo Carmesí (¿IV ó V?) gracias a Hammer, llevándolo a tomar todo el control de regreso a él sin importar el costo (que incluyó enfrentarse a Steve Rogers, el Capitán quien tenía prohibido de seguir usando el disfraz y nombre del Capitán América por su gobierno en esos años) un asunto que daño la confianza en Stark por algún tiempo.
Regresando en la secuela esta el Teniente Coronel James Rhodes, en esta ocasión esta siendo interpretado por Don Cheadle reemplazando a Terrence Howard de la primera película (la explicación salió en HOMBRE DE HIERRO: LA TRILOGIA Y OTRAS APARICIONES EN FILMS. ) Este personaje es creación de la dupla Michelinie/Layton en 1,979 pero ha habido muchos cambios en “Rhodey” durante el paso de los años. La indirecta sobre el uso de una armadura por Rhodes en “Hombre de Hierro” se confirma como un hecho al verlo usar una versión moderna de la armadura con armamento letal llamándose Maquina de Guerra, diseño creado para las historietas por Len Kaminski y Kevin Hopgood en 1,992.

Expandiendo su aparición breve del final del primer filme a varios minutos claves en esta segunda entrega, Samuel L. Jackson interpreta a Nick Furia, director de la agencia de inteligencia llamada E.S.C.U.D.O. Como la gran mayoría de marvelianos sabe, este personaje creado por Jack Kirby y Stan Lee es totalmente diferente en su versión fílmica, el Furia que se ha escogido usar es la versión creada por Mark Millar y Bryan Hitch en 2,002 para la colección “The Ultimates” en donde desempeña la labor de reclutador para un equipo de Vengadores al igual como en los filmes.

Furia ya tiene bajo sus órdenes a Natalia Romanova alias la Viuda Negra representada por Scarlett Johannson. El debut de la letal rusa fue como Natasha Romanoff, espía comunista creada por Stan Lee, Don Rico y Don Heck para combatir al Hombre de Hierro en RELATOS DE SUSPENSO #52, ella estaba aliada con Dinamo Carmesí II en 1,964. Posteriormente como el finado Vanko, ella también desertaría y por años sería una agente de E.S.C.U.D.O. Luego para modernizarla, John Romita Sr. le daría su nueva apariencia en EL SORPRENDENTE HOMBRE ARAÑA #86 que hasta hoy Marvel mantiene. Ella lograría formar parte de los Vengadores y hasta ser su líder en los años noventas. En el filme no hay explicaciones o aclaraciones sobre como Viuda Negra ya esta trabajando para los chicos buenos como sucedió en las historietas.
¿Pero qué tenemos para el futuro?

Si Favreau todavía continúa con la intención de usar al Mandarin, esperemos que él y el equipo creativo que lo apoya, entre todos logren modernizar y reinterpretar este personaje quien tiene sus raíces en una época menos informada y cuyos estereotipos desafortunados sobre el “peligro amarillo” puedan incomodar a un sector del público.
Pero lo que todos si estamos aguardando ya desde ahora es ver “Hombre de Hierro 3.”
Escrito por Héctor Augusto Sovero Gastañeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario