
En el genero de los súper héroes, se me viene a la mente un ejemplo actual: cuando uno ve la representación de Aquaman en los dibujos animados de “Batman: the Brave and the Bold” de Warner Bros / DC es casi idéntica a la versión de Hércules como se estableció en Marvel Comics por Jack Kirby y Stan Lee.
Lo que nos trae a esta historia, en el inicio de la era Marvel al tratar de establecer sus súper héroes, buscaron ser la “contestación” a las historietas establecidas de la competencia.
Así vimos como LOS CUATRO FANTASTICOS fue la respuesta a LA LIGA DE LA JUSTICIA DE AMERICA o El Hombre Hormiga fue la replica a Átomo.
EL PODEROSO THOR busco ser la respuesta a los clásicos SUPERMAN y CAPITAN MARAVILLA.
Supes fue un sujeto mesiánico tan formidable, que en esencia, era un “nuevo dios” entre los simples mortales. Thor pudo llegar a tener ese efecto parecido, pero el ángulo mitológico evito la copia completa al origen extraterrestre del Superhombre.
Sobre los parecidos en anatomía y disfraces, Thor era el único personaje en su universo que usaba una capa roja y llevaba su inicial en la hebilla de su cinturón (Supes usaba su inicial en su pecho y en la parte posterior de su capa roja) ; por décadas, la estructura atlética entre ellos era del tipo similar, lo que ayudaba a evitar reclamos era el cabello largo rubio y el casco alado (al parecer, el dibujante George Perez estableció oficialmente que el asgardiano es ligeramente más alto que el kriptoniano en la mini serie JLA / AVENGERS.)
Hace 49 años atrás que Thor era el único personaje en la casa de las ideas (además de Antorcha Humana) que tenia el poder de volar. Para explicar las poses de naturaleza similar con el vuelo de Supes, se dijo que Thor arroja con tal fuerza su martillo (sin soltarlo) y aprovecha tal “súper impulso” dando la sensación de “volar.”
Ni hablar del “súper ventrilocuismo.”


Hasta se mostró a Jane soñando despierta con una vida domestica de aquella época con Thor, en un típico estilo de la historieta LOIS LANE.



Hoy para algunos de los lectores modernos se ve algo ridículo, pero esos personajes con desventajas hacían que surgiera la sensibilidad humana del lector de los años sesentas, fue un momento interesante que nunca se repetirá.
En la sección de cuentos cortos que se tituló “Relatos de Asgard” hubo ocasiones que aparecía la etiqueta “la niñez de Thor” que podía coincidir con la etiqueta “historias de Superman cuando él era un niño” usada en SUPERBOY.

Otros elementos que Thor aprovecho fueron sacados del Capitán Maravilla, el ex-rival en popularidad y ventas del hombre de acero. Ambos personajes tienen poderes basados en la mitología.
La transformación de sus identidades mortales a las “superiores” estaba acompañada de truenos y relámpagos.
La separación de identidades entre Billy Batson y el gran queso rojo fue mucho más drástica que cualquier héroe enmascarado normal. Don Blake y Billy Batson parecían comportarse como seres separados de Thor y Capitán Maravilla.
Ambos nunca asumían que eran sus “otros yo.” Situación compleja que con el paso de los años, fue arreglada, para bien o para mal.
Kirby y Lee utilizaron el detalle de la cojera de Freddy Freeman / Capitán Maravilla Jr. al incorporarlo al personaje de Blake.
En un grado menor, el mago Shazam podría haber influido en la apariencia de Odin.

En el caso del Capitán Maravilla, el personaje había sido eliminado de la industria por National / DC y los lectores de Thor ni tenían idea de su existencia cuando la editorial Marvel utilizo elementos que no eran contradictorios y que añadían detalles interesantes al dios del trueno.
Sí Lee y Kirby hubieran hecho que su personaje fuese un reportero de periódico o un chico locutor radial, eso hubiese entrado en el área del plagio.
Afortunadamente, la fase de copiar elementos para EL PODEROSO THOR no duro mucho.

Escrito por Héctor Augusto Sovero Gastañeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario