
Y esa fue una de las cosas dramáticas que efectuó Walt Simonson con su primer número (a cargo en el argumento y dibujo) de THOR, una historieta que no se estaba vendiendo bien en esos años ochentas, así que Simonson tuvo la aprobación editorial para hacer este tipo de dramatismo grafico.


Beta Ray Bill, un extraterrestre cyborg con gran nobleza interior fue hallado merecedor de tener el poder de Thor, todo un evento para impactar a los lectores.
Simonson utilizó en los siguientes años todo su conocimiento extensivo en los mitos nórdicos como base para la mayoría de sus historias que fueron un poco más serias y cercanas a la mitología nórdica que todos los anteriores escritores (EL PODEROSO THOR #337-355, 357-382.)


El escritor / dibujante nos dio en sus historias una buena cantidad de momentos interesantes con las caracterizaciones de los viejos y nuevos personajes que se vieron impresionantes con su estilo dinámico de ilustración que lo hizo tan conocido (Simonson escribió y dibujó #337-354, 357-367, 380. Los otros números fueron ilustrados por Sal Buscema) los efectos de esta colección repercutían en la continuidad del universo Marvel.

En los últimos números de Simonson, la editorial aprovecha al hijo de Odin para que haga cruces con varios títulos de la compañía (la participación de Thor en LOS VENGADORES durante su enfrentamiento a los Amos del Mal y los Dioses Griegos) especialmente en donde él también esta metido en esos momentos (dibujando FACTOR-X que fue escrito por Louise Jones, su esposa en la vida real.)
Finalmente, la estadía de Simonson concluye con una saga ambiciosa que incluye la batalla definitiva contra los Guerreros Gigantes, el Destructor y los hijos de Loki (Hela y la Serpiente de Midgard)
Todo un final épico a una dirección épica.
Escrito por Héctor Augusto Sovero Gastañeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario