
¿Cuál fue el problema? Es que si formas parte del equipo de la colecciones de Superman, y aseguras un reinicio argumental después de la cacareada CRISIS EN TIERRAS INFINITAS llegando a jurar que NUNCA existió una Kara Zor-El en el universo DC ¿Cómo podría ella estar apareciendo en una historieta con el Muerto?

Esta situación desagradó a muchos en la oficina del hombre de acero, porque aunque este cuento de Brennert es inocuo y simplista, era una señal que DC no era estable con su posición que habían prometido a sus admiradores desde que se relanzó la súper línea con John Byrne a la cabeza.
Jerry Ordway expreso su irritación, “aun después que Byrne se fue de las colecciones, Mike Carlin peleó muchas batallas en nuestro nombre, para mantener las consistencias que estábamos haciendo en todos los comics del universo DC. Yo siempre he sentido mucho que en una compañía se deberían mantener sus personajes consistentes como un servicio a los lectores. Los creadores que trabajan en un personaje necesitan tener algo de poder para ejercitar su control, como por ejemplo, un gran momento de Superman, en una sensata continuidad, debe aparecer en un titulo de Superman y no en Legión, Diablo Azul ó Impulsador de Oro”
DC algunas veces era quisquillosa en su continuidad para no sabotear sus cambios conseguidos por “Crisis”, pero eso no duraría mucho. Porque según Ordway, en el interior de la editorial, las cosas estaban bravas, “cuando Byrne aun estaba con nosotros, habían muchas batallas en la editorial, contra editores y escritores que no querían participar de la nueva y reacomodada continuidad y parecían determinados en socavar lo que estábamos tratando de hacer. Nosotros tratábamos de hacer un joven superhombre y no un personaje de 50 años de edad. Cuando Byrne se fue, Roger Stern, Carlin y yo nos quedamos a seguir haciéndolo, y mientras parece tonto en estos días, donde las historias de los héroes son completamente complicadas, otros tipos aun trataban de volver para atrás lo restaurado y agregar cosas que solo a ellos les gustan. Como DC nos había encargado el personaje, era nuestra batalla que librar. Sí iba a existir una Superchica, era nuestro trabajo el volverla a presentar. Cada creador ó oficina editorial que controlaba un personaje DC peleaba batallas similares para defender su continuidad también. Las batallas eran todas tontas, pero finalmente, en esa era de DC se tenia una continuidad cohesiva para rivalizar contra Marvel, LO CUAL ERA LA META.”

Hablando sobre la historia navideña, esta no violaba el edicto “nadie recordara a los que murieron ó desaparecieron en la Crisis, salvo el Psico Pirata”, no hubo nada en los diálogos que especificaran que ella era la fantasma de Superchica. Solo los lectores sabían lo sucedido y más allá de su nombre kriptoniano y su cabello rubio, no se estaba volviendo a presentar un personaje actualizado bajo la apariencia de la chica de acero.Jerry Ordway expreso su irritación, “aun después que Byrne se fue de las colecciones, Mike Carlin peleó muchas batallas en nuestro nombre, para mantener las consistencias que estábamos haciendo en todos los comics del universo DC. Yo siempre he sentido mucho que en una compañía se deberían mantener sus personajes consistentes como un servicio a los lectores. Los creadores que trabajan en un personaje necesitan tener algo de poder para ejercitar su control, como por ejemplo, un gran momento de Superman, en una sensata continuidad, debe aparecer en un titulo de Superman y no en Legión, Diablo Azul ó Impulsador de Oro”
DC algunas veces era quisquillosa en su continuidad para no sabotear sus cambios conseguidos por “Crisis”, pero eso no duraría mucho. Porque según Ordway, en el interior de la editorial, las cosas estaban bravas, “cuando Byrne aun estaba con nosotros, habían muchas batallas en la editorial, contra editores y escritores que no querían participar de la nueva y reacomodada continuidad y parecían determinados en socavar lo que estábamos tratando de hacer. Nosotros tratábamos de hacer un joven superhombre y no un personaje de 50 años de edad. Cuando Byrne se fue, Roger Stern, Carlin y yo nos quedamos a seguir haciéndolo, y mientras parece tonto en estos días, donde las historias de los héroes son completamente complicadas, otros tipos aun trataban de volver para atrás lo restaurado y agregar cosas que solo a ellos les gustan. Como DC nos había encargado el personaje, era nuestra batalla que librar. Sí iba a existir una Superchica, era nuestro trabajo el volverla a presentar. Cada creador ó oficina editorial que controlaba un personaje DC peleaba batallas similares para defender su continuidad también. Las batallas eran todas tontas, pero finalmente, en esa era de DC se tenia una continuidad cohesiva para rivalizar contra Marvel, LO CUAL ERA LA META.”

Es obvio que la oficina de Mark Waid no busco obtener la aprobación de la oficina de Superman para el cuento festivo. ¿Y qué pasó después? Abreviando, una criatura artificial de otra dimensión llamada Matrix que puede moldear su apariencia a voluntad, utiliza la de una muchacha con súper poderes como Superman. Al venir a la Tierra, Matrix adopta la identidad de Superchica. Por algunos años, luego de participar como personaje secundario en las colecciones de Superman, la chica de acero obtiene su propia mini serie en 1,994 y en 1,996, con Peter David como escritor, Matrix desaparece del universo DC, y David logra que el espíritu de Kara Zor-El reencarne y sea restaurado a un cuerpo para volver a participar en el universo DC. La única crisis que nunca cambia es el dinero de los fieles y sufridos admiradores que se pierde en absurdas colecciones que no se sostienen más que por breves lapsos de tiempo para ser reiniciadas a la conveniencia de las editoriales ¿todo vale en el amor y en la guerra para seguir vendiendo?
Escrito por Héctor Augusto Sovero Gastañeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario