
Hasta el día de hoy, hay buenos, malos, inútiles ó gratos cruces que solamente un

Algo que no se ha comentado mucho fue lo “peculiar” en ciertas partes “inspiradas” de la mini serie CRISIS INFINITA que se supone es otra secuela de CRISIS EN TIERRAS INFINITAS. De acuerdo a Dan Didio –editor ejecutivo en DC Comics- “Crisis Infinita fue inspirada por todas las grandes historias de las historietas del pasado.” Sí eso significa que puede copiarse una parte de una gran historia que Marvel verdaderamente publicó en 1,984, entonces si, es cierto.
Para los jóvenes lectores que pueden no haberlo notado, las repercusiones de Crisis Infinita no fueron modeladas en la original serie de Crisis. La mayor parte, particularmente todo el asunto “Un Año Después” fue descaradamente robado de la maxi serie SUPER HEROES MARVEL: GUERRAS SECRETAS.
Como ya mencione anteriormente en otros retro-reportes, La desaparición de los principales súper héroes Marvel causada por las Guerras Secretas duraría

Entonces en 2,006 apareció este concepto “original”: “Mientras los eventos de CRISIS INFINITA forman su asombrosa conclusión, el resto del universo DC salta UN AÑO DESPUES. ¿Cómo el fin de la CRISIS y el posterior año afectara la vida de los héroes más grandes de las historietas? ¡Las revelaciones comienzan en Marzo!”
En ese momento, parece que DC estaba conforme con plagiar premisas de uno de los más grandes eventos de Marvel y para colmo, lo copian horriblemente mal.


Entonces, cuando yo hice la segunda Guerra Secreta, yo pensé entonces ‘bien, ¿cómo puedo hacer esto de manera diferente?’ ahí es cuando se me ocurrió ‘el evento que se divide en varias ramas del árbol’ y desde entonces, yo pienso que mucha gente ha hecho de esos.”
Unas palabras finales sobre la secuela GUERRAS SECRETAS II, yo nunca pensé que fuese mal o pésimamente escrito, Shooter nunca será uno de los más grandes escritores del medio, pero es lo suficientemente capacitado para dar una historia entretenida y bien hecha al lector. Esta mini serie pudo beneficiarse mejor si hubieran escogido alguien mejor que Al Milgrom para reemplazar a Sal Buscema. Lastima que Buscema no pudo con el trabajo. Milgrom es un editor muy sagaz y muy conciente al entintar, pero sus dibujos siempre se ven apresurados, el entintado de un joven Steve Leialoha aumenta la incomodidad y confusión. Como en la primera saga, nuevamente todo se hizo a última hora en su mayor parte. Lastima que Buscema no pudo con el trabajo.

Sintetizando, Beyonder era como un infante cósmico que no podía crecer, porque en vez de adaptarse al mundo de su alrededor, él simplemente hacia que el mundo que lo rodeaba se adaptara a él. Una historia que funcionaba en el Marvel de 1,985. Lo que malogró el impacto de la saga fue el número de cruces, la tercera parte del conjunto de ellos podría decirse que fueron obligatorios para llamar la atención del lector sobre el comic que no compraba. Aunque hubieron varios cruces que si valían la pena comprarlos y tenerlos en la colección, el atractivo de la original serie auto contenida sufrió bastante por el lado frió y calculador comercio de los comics.

-El traje simbiótico alienígena del Hombre Araña.
-La segunda Mujer Araña, hoy rebautizada Aracné.
-Titania.
-Volcana.
-Boom Boom, hoy rebautizada Meltdown.
Lo que nos dejó CRISIS EN TIERRAS INFINITAS como herencia y que todavía DC del siglo XXI utiliza:
-Confusión al lector por no cumplir con lo prometido.
-Renegar de las pautas reguladoras internas, mientras más violencia, sangre e insensatez en los personajes, mejor.
-Iluminar a cierto sector de los lectores con palabras como “no hay efecto retroactivo.”
-Simplificar la continuidad es malo para el negocio de hacer y vender historietas.
-Iniciar una nueva etapa, sí no vende, cancelarla y reiniciar una nueva, nueva etapa.
-Sacar cantidades de cruces caprichosamente y sí regalan anillos de juguete, mejor.
Escrito por Héctor Augusto Sovero Gastañeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario