
“Eso es algo que él realmente quería porque él verdaderamente amaba a las historietas, él quería ser parte de su trabajo en un sentido muy real,” dijo el entonces editor en jefe, Bob Harras.
Harras y la viuda de Gruenwald decidieron que cumplirían su última voluntad con la primera edición del tomo recopilatorio de la mini-serie de doce números originalmente publicada en 1,985: ESCUADRON SUPREMO.
Esta colección es probablemente su obra más memorable del finado creativo, hasta el día de hoy, la editorial sigue imprimiendo nuevas ediciones del tomo que no contienen las cenizas del autor.
El artista Joe Jusko es conocido en la industria de la historieta por sus pinturas sobre varios géneros. Aquí vemos una muestra de su arte en los superhéroes conocidos como los Vengadores liderados por el Capitán América. Pero esta no fue la única vez que Jusko tuvo una experiencia con el centinela de la libertad, porque en 1,982, él se vistió con un disfraz del Capitán América para posar para la portada de EQUIPOS MARVEL #128 (¡!)


En 1,964, salio Escaparate #50 (Showcase) con una historieta reempacada de una vieja aventura de King Faraday bajo el titulo de “¡YO - - ESPIA!” La razón para esto fue que no había material original listo para publicarse, solo estaba hecha una portada con un misterioso nuevo personaje por Bob Oskner. Tiempo después, esa portada guardada se volvería a ver en la revista Mundo Asombroso de DC Comics, ahí uno se enteraría que se llamaba Yankee Doodle (Garabato Yanqui) un espía con la habilidad para disfrazarse y que se quedó archivado sin poder desarrollar el concepto. Claro que DC utilizaría el ángulo de la habilidad del disfraz con personajes como el Soldado Desconocido y el Blanco Humano. Igualmente, La Pregunta de Charlton Comics, creación de Steve Ditko, utilizaba un método tremendamente similar para el disfraz.

Charlton Comics fue el hogar de muchos géneros de la historieta. Fue también toda una operación única en lo que se refiere a evitar gastar demasiado dinero haciendo las historietas. Aunque no se les pagaba mucho a los creadores, en cambio se les otorgaba bastante libertad en sus trabajos, Steve Ditko diría que esta era la razón por la que fue a trabajar por un buen tiempo a esta editorial, en donde crearía personajes importantes a pesar de recibir menos dinero que Marvel Comics.
A diferencia de estar situados en la ciudad de Nueva York, sus oficinas y planta de impresión estaban en Derby, Connecticut donde imprimían ellos mismos sus propias historietas en prensas que eran diseñadas para cortar cajas de cereales (¡!) estas prensas fueron utilizadas desde que se fundó la compañía en 1,931 y fueron usadas hasta que Charlton salio del negocio en 1,986. Si uno tiene historietas Charlton de aquellos años, revísenlas siempre por precaución.
Luego de la famosa presentación de los nuevos Hombres-X en TAMAÑO GIGANTE HOMBRES-X #1, los vimos pelear en la colección regular contra el Conde Nefaria y los Ani-Hombres (en la saga donde moriría el mutante Pájaro de Trueno) luego serian encerrados todos los Ani-Hombres en la Isla Muir. Durante una batalla en ese lugar en el número 104, dos presos logran escapar, uno es el Mutante X (que luego reaparecería 20 números después con el nombre de Proteo) y el otro era Libélula, miembro femenino de los Ani-Hombres…y nunca sabríamos de ella. Durante años, ella estaba catalogada por los lectores como “cabo suelto” y fue el perfeccionista de Gruenwald quien tomó nota de lo abandonado por Chris Claremont y fue él quien resolvió el misterio de su desaparición.
Luego de la famosa presentación de los nuevos Hombres-X en TAMAÑO GIGANTE HOMBRES-X #1, los vimos pelear en la colección regular contra el Conde Nefaria y los Ani-Hombres (en la saga donde moriría el mutante Pájaro de Trueno) luego serian encerrados todos los Ani-Hombres en la Isla Muir. Durante una batalla en ese lugar en el número 104, dos presos logran escapar, uno es el Mutante X (que luego reaparecería 20 números después con el nombre de Proteo) y el otro era Libélula, miembro femenino de los Ani-Hombres…y nunca sabríamos de ella. Durante años, ella estaba catalogada por los lectores como “cabo suelto” y fue el perfeccionista de Gruenwald quien tomó nota de lo abandonado por Chris Claremont y fue él quien resolvió el misterio de su desaparición.


A partir de INEXPLICABLES HOMBRES-X #245, una captación nos señalaba que la básica luminiscencia de Deslumbradora, una miembro del grupo, ha estado trastocándose a lo largo del espectro, de amarillo a blanco.
Uh-oh, eso en lenguaje de Claremont significa que se aproximaba otra muerte en la historieta, probablemente en la batalla contra el Molde Maestro.
Pero sucedió algo inesperado que le salvaría su vida a Dazzler, el dibujante Marc Silvestri tuvo una idea de hacer antes una historia estilo Hollywood con Dazzler y un fanático acosador.
No se puede decir que sea una grandiosa idea, pero fue lo suficiente ingeniosa para cambiar la ruta que quería Claremont y mantenerla en el mundo de los vivos.

La demanda fue tan grande que la editorial publicó un segundo titulo: AVENTURAS EN EL PLANETA DE LOS SIMIOS. Esta era una historieta donde se reimprimió las historias publicadas en la revista pero a colores.
En varias partes del mundo se pudo ver una buena acogida a “la moda por los monos.” En Inglaterra, la revista semanal EL PLANETA DE LOS SIMIOS producida por Marvel UK fue igual de popular como en Estados Unidos. Pero había algo en contra, por salir semanalmente, la versión británica se quedo sin material para publicar y sin nuevas historias, ellos tuvieron que buscar una solución inspirada y extraña.
Se decidió utilizar las historias de Killraven que Marvel publicaba en AVENTURAS ASOMBROSAS #18-39 (Mayo 1,973 - Noviembre 1,976) sobre un guerrero terrestre que en el futuro combatía a invasores marcianos (historieta inspirada en la novela de H.G. Wells) y convirtieron a Killraven en “Apeslayer” (asesino de simios) y los alienígenas fueron simios re-dibujados.


Gracias por la atención.
Escrito por Héctor Augusto Sovero Gastañeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario