
Años atrás, antes de comenzar la original Crisis, el escritor / editor Gerry Conway trató de usar una dirección estilo “todo diferente, todo nuevo” en la Liga de la Justicia de América incorporando nuevos y jóvenes personajes creados por él en sus años en DC Comics, con algunos miembros antiguos y secundarios (pareciendo tratar de competir con los Hombres –X y remedando los nuevos Titanes Adolescentes) Este grupo hizo su cuartel general en Detroit, Michigan. Estas historias dibujadas por Chuck Patton no eran buenas ni malas, eran mediocres. Conway estaba en una de sus fases irregulares y su eq

A pesar de los cruces con Crisis y las buenas intenciones, la suerte estaba echada y una de las peores Ligas fue descontinuada (otra con problemas fue la de Dan Jurgens en los años noventas.)
Helfer se apoyó en la mini-serie LEYENDAS y sus cruces como un campo de prueba para su prototipo de Liga y al finalizar, estaba presto a salir con gran alarde, el mismo que habían usado otras colecciones que también habían sido reiniciadas como SUPERMAN, FLASH, MUJER MARAVILLA.
Esto iba a ser el regreso a la grandeza, los mejores súper héroes que tiene el universo DC todos reunidos otra vez. Pero no se dio el gran encuentro de los siete grandes de la editorial, el problema fueron los mencionados reinicios. Los escritores y editores no querían soltar sus personajes para que se enredaran con la Liga de la Justicia en ese particular punto del tiempo.
Así que no estaban Superman, Mujer Maravilla, Flash, Flecha Verde, Hombre Halcón, Aquaman y Átomo. La mayoría estaba en procesos creativos que les hacia estar inaccesibles para estar en el comic.

Helfer fue afortunado que Denny O'Neil estuviese de acuerdo de dejar a Batman ser parte del equipo, eso le daba un sentido de continuidad (además nos daría la inolvidable escena entre Bats vs. Guy.) El Marciano estaba asegurado. Eso nos dejaba a Hal Jordan, Helfer editaba LINTERNA VERDE, así que no había problema en tenerlo, pero algo sucedió en la colección que se hizo imposible moverlo de allí, así que se pensó en utilizar al nuevo Linterna Verde, Guy Gardner.
Fue entonces que llenó la Liga con personajes de segunda fila como pudo, Impulso Dorado y Escarabajo Azul tenían una colección, nuevos en la actual continuidad era Dra. Luz y Capitán Maravilla, viejos conocidos como Dr. Destino y Canario Negro, culminando con personajes ligeramente populares-recordados como Señor Milagro y Oberon.

Así nació la Liga de la Justicia escrita por Keith Giffen y llamando al escritor J.M. DeMatteis para ayudarlo en los diálogos, que comenzó como LIGA DE LA JUSTICIA (cambiando a LIGA DE LA JUSTICIA INTERNACIONAL, dividiéndose en dos colecciones, LIGA DE LA JUSTICIA AMERICA y LIGA DE LA JUSTICIA EUROPA) siendo uno de los más grandes éxitos de la DC al finalizar la década de los ochentas ( el titulo se vendía muy bien hasta que hizo su aparición la película de Batman en 1,989 y comenzó la moda de violencia y rudeza.) La colección se hizo conocida por su aproximación peculiar en el genero de los súper héroes, donde la mayor parte del tiempo se ventilaba situaciones humorísticas de la clase de uno ve en comedias de teleteatros. (A veces el humor no les funcionaba siempre.) Parte de esta táctica fue realizada sin molestias por Giffen y DeMatteis debido a que tenían amplia libertad con los personajes que no tenían su propia colección y no estaban controlados por otros escritores.

No hay que olvidar a Kevin Maguire y Adam Hughes, ambos fueron dibujantes más que perfectos para el estilo de este comic.
En los momentos de buenas ventas, se debió haber dado una exposición más balanceada entre humor y seriedad, puesto que hubo cosas como el origen “reencauchado” de Canario Negro que solo ayudo a confundir a los lectores y después de unos años, los personajes vetados de unirse a la liga “bwahaha” sufrieron cambios retroactivos en quien era miembro fundador o no, entorpeciendo la continuidad. Lo peor fue cuando durante la duración de la colección, varios personajes de pronto se volvieron inaccesibles como Capitán Maravilla, Dr. Destino, Dra. Luz, Canario Negro y Batman. Ellos abandonaron la historieta, eso redujo un poco el interés, pero lo que más dañó la
Esta etapa con el General Gloria marca el principio del fin de esta Liga. La historia no se ve tan mala pero señala su decadencia, porque arrastraría al comic al terreno de la farsa total convirtiéndolo en una lectura patética y casi siempre son los números que la mayoría nunca quiere hablar de ellos en la continuidad DC. El dueto de escritores abandonaría la colección. Los que los reemplazaron, no supieron balancear el humor y el heroísmo, aumentando las bajas ventas que determinaría su cancelación y con ella, todas las series derivadas de la Liga.

Lógica, continuidad y fans, todos están condenados.
Escrito por Héctor Augusto Sovero Gastañeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario