

Mark Waid escribió sobre el arte pintado realista de Ross, hasta al punto de lograr otro hito en la editorial como lo fue “El Caballero Oscuro Regresa” y “Los Vigilantes.”
Resumiendo, trata sobre Superman saliendo de su retiro (causado por una tragedia) viendo que es necesario hacer algo sobre el problema llamado “superhéroes.” Lo que no sabe el hombre de acero es que hay otras fuerzas que están reuniéndose para tratar de solucionar el problema a su modo.
Superman logra obtener un número de conversos a su forma de pensar, pero hay también un número igual de “héroes” que no siguen el punto de vista del kryptoniano, llevando a una serie de conflictos.
Como muestra vean la portada del numero 8 hecha por Byrne (pero con el puño derecho re-dibujado por Romita), se puede mencionar que de los quince números de PUÑO DE ACERO, Byrne solo pudo dibujar dos o tres portadas, Kane fue quien diseñó la mayoría de las portadas.
Como ya lo mencioné en este blog, MLJ Publications (hoy Archie Comics) propietarios del personaje Joe Higgins / el Escudo le dijeron a Timely Comics (hoy Marvel Comics) que cambiaran la forma del escudo del Capitán América porque ellos veían similitudes con el disfraz del Escudo, mayores detalles en CAPITAN AMERICA: AMENAS ANECDOTAS DE UN ATLETICO ANTAGONISTA DEL HAMPA.
Después de la muerte de su padre por agentes enemigos, Lancelot fue adoptado por una pareja de granjeros y criado como su hijo.
En la teleserie de Batman de los años sesentas, vemos al actor británico Alan Napier haciendo el papel del fiel mayordomo que sabe las identidades secretas de sus amos.
En 1,943, tan pronto como el voluminoso Alfred había hecho su aparición en las historias de Batman, un serial sobre el hombre murciélago se produjo y en ella el actor William Austen que representó a Alfred era un hombre delgado.


Aunque esto fue hecho para proteger a las historietas del hombre murciélago de las acusaciones de estar promoviendo la homosexualidad, Schwartz y su gente no se percató del aspecto “¿Por qué aparece AHORA una tía de Dick? ¿Recién se enteró que Brucie es asquerosamente rico y quiere una parte de la fortuna? ¿Por qué ella no se hizo cargo de Dick al instante de convertirse en huérfano?” Ella debió ser presentada como una nueva sirviente, algún familiar de Wayne pero no como pariente de Grayson. 

Dos años después, en la época de armar el elenco de la serie de televisión, se comienza a hacer pruebas a los actores Lyle Waggoner y Adam West para una nueva teleserie de Batman y en sus diálogos se referían a la tía Harriet como “nuestra ama de llaves, la señora Cooper.”
Finalmente como todos ya sabemos, se decidieron a usar los personajes de Alfred y tía Harriet en el programa de televisión.
Cuando ciertas cosas se enfriaron, como la popularidad de la serie de tv, la editorial saco a patadas a la tía Harriet de la mansión y de la continuidad.
Como sucedió en el caso de RELATOS NUNCA CONTADOS DEL HOMBRE ARAÑA con Kurt Busiek en los años noventas. La serie trataba como lo dice el titulo, sobre las aventuras desconocidas de un adolecente Arañita durante los principios de su super carrera en el negocio de los superhéroes. Hasta el precio era “”retro,” en julio de 1,995, Marvel lanzo un puñado de historietas al precio de “meros 99 centavos” en una campaña para captar más lectores ¿cúál fue la historieta que más duracion tuvo hasta que Marvel no pudo sostener tan bajo precio y tuvo que cancelarla?
Lo que puede ser una sorpresa es que Busiek no fue el primer escogido para escribir esta colección, sino que obtuvo el trabajo por la persona que habia sido elegida en primer lugar, Roger Stern.
Al regresar Stern a Marvel (cuando Bob Harras era editor-en jefe) Tom Brevoort y Glenn Greenberg le habian ofrecido la posición de escritor en LOS NUEVOS GUERREROS. Stern la rechazó porque según él, nunca habia leido la historieta (que tenia 4 años de duracion en ese momento) entonces ellos le ofrecieron un nuevo proyecto “Los cuentos jamas contados del Hombre Araña.” Stern admite que la idea lo dejó intrigado, pero les explico a los editores que seria mucho mejor que se lo ofrecieran a Busiek, porque él ya habia hecho investigaciones sobre esa era para MARAVILLAS.
Uno se pregunta como hubiese sido la colección si Stern hubiese estado desde el principio. Sí alguien podria dar la misma calidad a esta colección como lo hizo Busiek, probablemente seria Stern.
Lee Falk es uno de los más celebrados creadores de tiras cómicas estadounidenses.
Tan pronto él comenzó en el negocio de las tiras cómicas en los años treintas, él y el departamento de publicidad de King Features confeccionaron juntos una biografía donde se decía que Falk había conocido magos del Asia y que había sido iniciado en sus misterios, bla, bla, y que era todo un experto viajero del mundo.
Lo gracioso fue que muchos años después, Falk comenzó a recorrer todos los sitios mencionados en las falsas notas de prensa de King Features para posteriormente poder sacar notas revelando la verdad y pudiesen superar el engaño a sus lectores.
Esto parece digno de mencionar en el día de los inocentes.

Esta es una historia de cómo Frank Brunner y Steve Englehart lograron escabullirse de una pequeña controversia creada por ellos en un argumento del Doctor Extraño llamado “Sise-neg” (Génesis) que apareció en ESTRENO MARVEL en los años setentas, donde resumiendo, trataba de la presencia del hechicero supremo siguiendo a “Dios” mientras él crea el universo.
Este diría en la carta que uno de los niños de su parroquia le mostró la historieta y se quedo anonadado y alelado diciendo ‘¡esta es la mejor historieta que he leído!’ y nosotros firmamos con ese nombre falso de Austin, Texas.
Es interesante ver como dibujantes como George Perez o Doug Mahnke pueden trabajar por décadas, lentamente y constantemente siempre mejorando con cada proyecto. 
En décadas pasadas vimos el crecimiento y respeto ganado con su trabajo estilizado de gente como Mike Mignola, Tony Harris, J.H. Williams, Sam Kieth, Bill Sienkiewicz, etc. Cualquiera puede encontrar siempre alguna razón para que le desagrade algo, si uno quiere buscar una razón para tener antipatía a trabajos canonizados como Watchmen, los Cuatro Fantásticos de Lee / Kirby, Love & Rockets, etc. seguramente que siempre aparecerán razones.
Pocas personas muestran interés si alguien “merece” ser el dibujante de alguno de los personajes de segunda o tercera fila, uno puede pensar que el dibujante es bueno o malo, pero en líneas generales, no es un tópico para debatir.
En los años ochentas existió una cantidad de experimentación hecha por profesionales veteranos y novatos que producían lo que sea y en el día de hoy, poco o casi nada de eso es recordado y reverenciado.
Hasta populares y mimados como Alan Moore o Brian Michael Bendis siguen siendo confrontados por sus ideas radicales con algunos serios admiradores de historietas que verdaderamente no les agradan.
Solo vean los trabajos de Steve Gerber, especialmente en “el Pato Howard,” una visión personal excéntrica en su trabajo como nunca antes se vio en aquellos años setentas. Steve Englehart y Jim Starlin expandieron lo que podía hacerse con los súper héroes al escribir cuentos que cruzaban tiempo y espacio pero explorando políticas, sexo –aprobado por el código- y la vida privada de los personajes de cualquier editorial.
Mientras los dibujantes “calientes” obtenían un montón de aclamaciones y fanáticos, también existían escritores que definitivamente se distinguieron entre sus colegas.