


Los escritores agregaron diferentes superhéroes y villanos para aderezar sus respectivas historias en este cruce de inter-compañías no autorizado, mucho antes del primer cruce oficial Marvel / DC en 1,975 con SUPERMAN VS. EL SORPRENDENTE HOMBRE ARAÑA: ¿CUANDO CONCEDERAN CREDITOS CORRECTOS PARA LOS COLABORADORES?

Como esto no estaba permitido oficialmente por las dos editoriales, el trío se aseguró que las historias se fusionaran ingeniosamente pero nunca refiriéndose directamente a las historietas del competidor.
Los lectores pudieron apreciar que cada historieta se mantenía bien por si sola y a la vez contaban una historia más larga, sí conseguían tener las tres juntas.
En esos días, los escritores tenían tanta libertad para hacer ese tipo de cosas que inclusive lograron usar versiones ficticias de ellos mismos dentro de la historia.
En las historietas de Marvel, los rostros de las personas reales fueron retocados por la dibujante Marie Severin.
La historia comienza en AVENTURAS ASOMBROSAS protagonizada por la Bestia.
Historieta escrita por Englehart, dibujada por Bob Brown y entintada por Frank McLaughlin.
Nota: en esta época, Bestia ocultaba su segunda mutación con mascaras y arneses a la perfección. Vemos el viejo “Mustang” llevando al cuarteto a Rutland en donde se cruzan con Hank McCoy /Bestia y su amiga Vera que les piden les den un "aventón."





En la batalla final contra el hermanastro del Profesor X, Bestia logra arrancarle el casco que lo protegía y en su huida, trata de robar el carro de Englehart (él no será el único en esa noche de brujas) pero no logra escapar.

Bestia (y los lectores) descubrimos que el tiempo en la dimensión donde estuvo el villano se movía diferente y lo convirtió en un anciano.
Un antídoto para ese efecto era mantener un odio intenso, pero al dudar y atemorizarse, Juggy vuelve a ser un tipo decrépito.
El fin para el villano es retornar a su prisión dimensional para “aparentemente” morir de vejez.
Glynis reaparece con muestras de no recordar bien lo que le paso (eso se repetirá dos veces mas, damas y caballeros.)
Para el héroe peludo, la aventura no solo termina estando parado en el bosque toda la noche fría y oscura sintiéndose solitario.
El fin también significaba la última aparición de Bestia en la colección y no lo volveríamos a ver hasta sus apariciones en las historietas de Hulk y Capitán América escritas por Englehart, hasta ser incluido en la membresía de los Vengadores.
¿Historieta escrita también por quien? Englehart.
El “cruce” continuaba en LIGA DE LA JUSTICIA DE AMERICA.
Historieta escrita por Wein, dibujada por Dick Dillin y entintada por Dick Giordano.
El misterioso Fantasma Extranjero alerta a seis miembros presentes de la Liga sobre el plan de su archienemigo, el hechicero Felix Faust, sobre abrir un portal dimensional en Rutland para traer demonios de la oscuridad (¿cuando aprenderán esos villanos que ese truco nunca funciona?)
Mientras, Englehart y Conway cargan el amortiguador del viejo “Mustang” que se había caído en la carretera ante la mirada del matrimonio Wein.
Conway recordaba su participación en una agitada fiesta ocurrida el año anterior y el editor nos recordaba la aventura que describí en EL HOMBRE MURCIELAGO DE HALLOWEEN.





Glynis posteriormente se disfrazara de Superchica (aquí si se puede llamarla así) y desaparecerá de la vista del trío (como ya sucedió en la historia de la competencia protagonizada por cierto tipo peludo) pero no nos adelantemos.
Los héroes deciden usar como base de operaciones la casa de Clement en las afueras del pueblo.
Bats presenta sus súper amigos a Fagan que se encontraba allí alistando los carros alegóricos y lo siguiente que vemos es su participación en la gran fiesta (la numero trece) por “Halloween.”
Faust hace notar su presencia al hacer desaparecer los que desfilaban en la calle y al poner en trance a la multitud.
Algunos fiesteros son escogidos (entre ellos Glynis) y dándoles súper poderes por la magia negra, Faust los envía a combatir a los justicieros estadounidenses.
Los héroes pierden sus combates y el sentido para caer en un coma mágico y antes de ser eliminados, el Fantasma Extranjero interviene para impedir sus muertes.
El villano debilitado y derrotado, logra escapar del lugar robando el auto viejo de Englehart.
Al mismo tiempo, la señora Wein reaparece con muestras de no recordar bien lo que le paso pero sabe que hay una gran batalla en los bosques.
Es la Liga revitalizada que le da una lección a los demonios (Flecha Verde usando sus puños es algo bastante inusual.)
Los héroes deciden usar como base de operaciones la casa de Clement en las afueras del pueblo.

Bats presenta sus súper amigos a Fagan que se encontraba allí alistando los carros alegóricos y lo siguiente que vemos es su participación en la gran fiesta (la numero trece) por “Halloween.”
Faust hace notar su presencia al hacer desaparecer los que desfilaban en la calle y al poner en trance a la multitud.
Algunos fiesteros son escogidos (entre ellos Glynis) y dándoles súper poderes por la magia negra, Faust los envía a combatir a los justicieros estadounidenses.
Los héroes pierden sus combates y el sentido para caer en un coma mágico y antes de ser eliminados, el Fantasma Extranjero interviene para impedir sus muertes.
El villano debilitado y derrotado, logra escapar del lugar robando el auto viejo de Englehart.
Al mismo tiempo, la señora Wein reaparece con muestras de no recordar bien lo que le paso pero sabe que hay una gran batalla en los bosques.
Es la Liga revitalizada que le da una lección a los demonios (Flecha Verde usando sus puños es algo bastante inusual.)
El “Mustang” no lo lleva muy lejos a Faust porque la policía lo detiene.
Al verse imposibilitado de usar su poder místico por estar completamente agotado, el villano revela quien es y se entrega dócilmente.
Al verse imposibilitado de usar su poder místico por estar completamente agotado, el villano revela quien es y se entrega dócilmente.



Este “cruce” culminaría en EL PODEROSO THOR #207.
Historieta escrita por Conway, dibujada por John Buscema y entintada por Vince Colletta.
En el número anterior, Thor había combatido al Hombre Absorbente en New York por órdenes de Loki, quien estaba oculto en Rutland.
Loki había hipnotizado a Fagan y estaba usando la fiesta de la noche de brujas como fase final para eliminar a su odiado hermanastro.
El cuarteto de amigos (después de desempacar sus cosas en el motel) van a ver los preparativos en las calles y luego se dirigen a la casa de Fagan, recordando cierto encuentro visual con un ser peludo en la carretera (el editor Roy Thomas nos daría un recordatorio donde fue y que la historieta aun esta a la venta) luego de ser amonestados por la ley a causa del auto, ellos llegarían a la casa donde estaban reuniéndose muchos participantes del gran desfile antes que se inicie, Fagan usando el disfraz de Halcón Nocturno (el equivalente Marvel de Batman) y Loki oculto entre las sombras como un simple sujeto.


Luego de vencer a Creel, al hacerle caer en un río cuando efectuaba su toque absorbente, transformándolo en agua y desuniendo sus moléculas para desaparecer por un tiempo, Loki se muestra y descubre su arma final: la Espada de Fuego.
Un arma creada por la esencia de las almas de los mesmerizados pobladores disfrazados (que incluye a la desaparecida por tercera vez, Glynis en su disfraz de “Powergirl”) capaz de herir y matar inmortales como el dios del trueno.
Karnilla, la reina de los Norn hace una aparición ante Sif y le propone a cambio de ayudar a Thor contra Loki, que ella le acompañe a buscar a Balder, Sif acepta desesperada y Karnilla provoca un ataque místico que le quita la vista a Loki.


En lo que se refiere a este tema, no hay problema, Englehart haría que Loki reapareciera en el primer cruce de los Vengadores y los Defensores que describí en LOS DEFENSORES: UNA ASOCIACION DE AVENTUREROS AUTONOMOS AVEZADOS EN AUXILIAR A LOS AFLIGIDOS.

Pero después de esa monumental saga, donde Loki recupera la vista pero pierde la razón, las “historias de Rutland” tendrían otra entrada más.
Englehart haría una “continuación” en 1,973 para LOS VENGADORES #119 dibujado por Bob Brown y entintado por Don Heck, donde el villano llamado Coleccionista fingiendo ser Fagan capturaría para su colección a varios Vengadores en la fiesta anual del lugar.
Aquí no aparece ningún profesional del negocio del comic estadounidense.
Como algo que ya es un toque clásico, los héroes capturados son rescatados por los miembros que estaban libres.
Al final de la aventura en “Halloween,” Thor deja a Loki (con su estado mental reducido) al cuidado de Fagan con la cooperación del pueblo de Rutland.
Tom Fagan, el hombre que en la vida real dirigía los desfiles, falleció en 2,008, que descanse en paz. Cada vez que un coleccionista de comics lea estas historias lo recordaremos con simpatía.
¡Y así termina lo que muchos consideran el primer cruce no oficial de Marvel y DC!
Claro esta si no consideran a SUB-MARINERO #72 y AQUAMAN #56, eh, pero eso es otra historia.
Escrito por Héctor Augusto Sovero Gastañeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario