
En 1,988, el editor de las colecciones del Hombre Araña, Jim Salicrup, quería un cambio en el guardarropa del héroe, quería el disfraz original de regreso y el editor en jefe, Tom DeFalco, no se opuso.

Ahora debemos retroceder unos años para ver como se fundamentó esa respuesta.
El disfraz alienígena después de ser derrotado en TELARAÑA DEL HOMBRE ARAÑA # 1 fue puesto en el limbo de la editorial, hasta que meses después, el escritor David Michelinie se percató que estaba en libertad de usarlo si ideaba un regreso vengativo que valiera la pena, en contra del ser humano que lo rechazó: Peter Parker alias Hombre Araña, “yo estaba intrigado con la idea que esta cosa no era detectada por el sentido arácnido. Muchas personas olvidan que el sentido arácnido es un poder muy único y el Hombre Araña realmente depende de ello.”
Michelinie comenzó a preparar el camino para presentar al simbiótico-anfitrión en dos apariciones fugaces en un par de números de TELARAÑA DEL HOMBRE ARAÑA.
En el numero 18, Parker espera un tren subterráneo. Una mano surge de entre la multitud y lo empuja en frente del tren. El salta para salvarse, pero se queda espantado porque alguien fue capaz de hacerle eso sin que su sentido arácnido reaccionara.

Aquí viene algo interesante, el agresor resultaría ser una agresora, porque Michelinie quería que Veneno fuese una mujer, “todo comenzó cuando ella estaba embarazada y a punto de dar a luz. Su esposo la lleva apresurado al hospital. El corre para interceptar un taxi, pero el taxista no lo ve porque en ese mismo momento, él esta viendo al Hombre Araña peleando con alguien, yo pensé que podría haber sido contra el Monolito Viviente que use en una novela grafica. El esposo es accidentalmente atropellado y muere. La mujer al ver a su marido aplastado en frente de ella comienza el trabajo de parto. Ella pierde al bebe y también la razón al mismo tiempo. Ella es llevada al manicomio. Aunque eventualmente recupera la razón, ella culpa al Hombre Araña de la muerte de sus seres queridos. El disfraz alienígena quien también había sido herido por Peter Parker, es atraído por ella debido el intenso odio por el Hombre Araña. Entonces el disfraz se adhiere a ella y comienzan a tratar de matar a Parker.”

(Claro que después, ha habido varias mujeres unidas con un simbiótico en los siguientes años, incluyendo a la ex-esposa de Brock. Lo único saludable fue que no siguieran por la ruta de “el esposo y el bebe muertos,” que suena como un cliché demasiado negativo para cualquier historieta.)
Eso llevó a la creación de Veneno, para poder seguir usando el traje negro como entidad separada y enemiga del héroe, esperando contentar de alguna forma a los que eran admiradores de ese atavío.

Al formar una simbiosis con el ente, Brock obtiene todos los poderes / habilidades de Arañita, con el cargo extra de saber la identidad secreta del héroe y no poder ser detectado por el famoso sentido arácnido.
Shooter, uno de los hombres que co-diseñaron el famoso disfraz negro comentó sobre eso, “yo primero pensé que eso era una jugarreta, pero la manera en que la hicieron ellos fue buena.”
Así fue, el nuevo personaje engendrado por David Michelinie y Todd McFarlane fue todo un éxito de aceptación en la mayoría de consumidores llegando a tener incluso sus propias historietas.
Tan grande fue su popularidad que logró salir en el cine antes que otros villanos clásicos creados por Steve Ditko y Stan Lee como el Buitre, el Camaleón, Electro, Misterio ó el Cazador.
Veneno, ya sea actuando como anti-héroe o villano, fue todo un representante de la etapa violenta de las historietas de los años noventas.
Escrito por Héctor Augusto Sovero Gastañeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario