
Todo comienza en New York, cuando un extraño ruido interrumpe la consulta de un medico, ante el asombro del paciente, este doctor recoge su abrigo y sale del lugar como si estuviese en un trance. Después, un abogado se detiene en medio de su argumento final y abandona la corte del mismo modo. Los dos convergen en las afueras de un banco, sacan armas, se ponen mascaras contra gas, lanzan una granada de humo y proceden a robar el banco. Al salir de allí, ellos conducen en un auto cruzando la ciudad y en eso, ellos dirigen su auto hacia una pared de ladrillos e impactan. Luego aparecen dos sujetos con cara de malosos de entre las sombras, les quitan unos prendedores estilizados a los desmayados ladrones de sus solapas y escapan con el dinero robado.
Hasta aquí no esta mal, uno ya acostumbrado a una dieta regular de crimen mezclado con ciencia ficción hubiese asumido que estaría a punto de ver a un súper villano detrás de todo esto. Pero realmente no sucede eso. Lo que tendremos es un caso de chantaje y control mental por parte de un guru de la nueva era con una predilección por el abuso verbal que incluye insultos, este tipo pone en jaque a la ciudad al amenazar con ordenar que 10 personas desconocidas cometerán suicidio, sí él no recibe 50 millones de dólares y un avión para salir del país.
Así queda establecida la amenaza, ¿pero como sabemos que es una amenaza real? De acuerdo con uno de los diálogos de Peter Parker, “ellos han estado haciendo experimentos y ellos pueden obligar a las personas para hacer cosas en contra de su voluntad.” Quienquiera que sean “ellos” a los que se refiere Parker, nadie lo sabe. Es una de esas líneas que lo ponen inquieto al espectador por la tendencia a lo absurdo que afecta la línea entre lo creíble y lo increíble.
Pero no nos adelantemos, se puede pensar que Boretz y Swackhamer están siguiendo las órdenes para hacer un trabajo barato y decente al inventar un misterio interesante.

Ahora veamos la presentación de nuestro héroe y aquellos que lo rodean. Parker es un estudiante universitario obteniendo su doctorado en física y tratando de obtener dinero extra al vender fotos al “Diario El Clarín” (la primera vez que vi a Hammond fue al aparecer como uno de los hijos del Barón Von Trapp en “La Novicia Rebelde”/“The Sound of the Music.”)
El problema es que sus fotos son más artísticas que noticiosas y el editor / dueño del periódico, J. Jonah Jameson, no las necesita (David White, actor que se hizo conocido mundialmente por trabajar en la teleserie cómica “Hechizada” haciendo de Larry Tate por 9 años, fue quien representó al vociferante editor. Cuando comenzó la irregular teleserie de Arañita, Robert F. Simon seria quien interpretase al irascible editor, este actor era conocido por varias teleseries de su país, incluyendo el papel de suegro de la bruja Samantha en “Hechizada.”)

Hum, este Parker es un universitario inmerso en la ciencia y esta en camino de obtener su doctorado. Excepto por el hecho que él esta buscando algo de ingresos extras, él tiene una vida muy dulce. Y él podría vender esas fotos si él no fuese demasiado artístico con sus tomas. Su contraparte de historieta tiene que sacar fotos para sobrevivir, la pensión de su tía May no es suficiente para los dos al morir el tío Ben quien era el sostén familiar.

Durante unos experimentos radiactivos que realiza Peter, una araña se escurre en el laboratorio, sin darse cuenta él y un compañero, el arácnido recibe una fuerte dosis de radiación y sobrevive, luego Parker es picado en una mano (eso es algo que no es alterado del origen del personaje) la picadura no le parece ser mortal para Pete, quien solo atina a frotar su mano y retirarse del laboratorio.

Afortunadamente para él, en su mente recibe alguna especie de visión de peligro inminente (el famoso “sexto sentido”: Sentido de Araña) a pesar de la advertencia, en vez de apartarse del peligro, comienza a correr hasta llegar a un callejón estrecho y en un claro saludo al origen del comic, Parker evita el impacto saltando y escabulléndose por la pared.
Luego de la obligatoria escena de mostrar aturdimiento y sorpresa por parte del protagonista al ver que es capaz de subir por las paredes, aparece un nuevo personaje que fue incluido en la teleserie, el capitán Barbera de la policía de New York interpretado por Michael Pataki (otro veterano actor conocido en teleseries a quien lo vi por primera vez en un papel de guerrero klingon en “Viaje a las Estrellas”) aquí su presencia es discutible ¿elemento respetable o cómico?

Volviendo a la película, Pete decide que debe probar sus nuevos talentos trepando todas las paredes y el techo de la casa de su tía May ¡a plena luz del día!, aquí el publico debe soportar una pésima secuencia de efectos visuales, con imágenes sobre impuestas del actor o del doble arrastrándose en el exterior de la casa.
Lo que empeora todo es cuando la cámara se mueve sobre Hammond, pero la cámara que filma la casa esta quieta, causando el efecto que Parker este deslizándose en vez de solo reptar. Otro recordatorio que esta película no tuvo un gran presupuesto.

Escrito por Héctor Augusto Sovero Gastañeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario