
El concepto básico de esos programas con actores de carne y hueso es que tiene que ser un equipo de chicos buenos altamente entrenados quienes llevan disfraces coloridos y permanecen unidos para pelear con los chicos malos. Casi invariablemente ellos son forzados a juntarse para formar un robot gigante para pelear con los chicos malos quienes también invariablemente se convierten en gigantes.
Sin embargo, cuando el fundamento básico de esta idea se desarrolló en 1,975 con la teleserie “Himitsu Sentai Goranger,” solo parte de la premisa estaba en su lugar. Existía un equipo de chicos buenos altamente entrenados quienes llevan disfraces coloridos, pero no había robots gigantes y eso verdaderamente se ha convertido en un aspecto importante del género.

¿Cuál fue el programa que dio inicio a poner robots gigantes en la mezcla que se hizo popular? Nada menos que el Hombre Araña (¡!)
Verán, yo mencione hace tiempo que Marvel había hecho un acuerdo con Toei, una compañía de entretenimiento japonesa en esos años setentas para producir material animado para la televisión y lo único que hicieron fue LA TUMBA DE DRACULA EN JAPONES.
Como sea, ellos también hicieron un acuerdo donde Toei podía hacer historias en acción en vivo ("tokusatsu") figurando personajes Marvel, y eso si tuvo un gran suceso.

En 1,978, Toei presentó su teleserie “Supaidāman: El Hombre Araña” protagonizada por Shinji Todō. Se emitió en el 17 de mayo de 1,978 finalizando el 14 de marzo de 1,979 con 41 episodios de media hora cada uno.
La teleserie utilizo los poderes y la apariencia exacta del Hombre Araña que el mundo entero conoce, pero todo el argumento que se desarrolló no tenia nada que hacer con el personaje de Marvel. Especialmente la parte en donde obtiene un robot gigante llamado Leopaldon (también conocido como Leopardon en otros lugares) y que pilotea para pelear con los chicos malos.

Toei se dio cuenta en seguida que poner gente dentro de robot humanoides era lo que le hacia falta a las producciones “Sentai.”
Así que ellos produjeron “Battle Fever J” en 1,979, en asociación con Marvel Comics. Este programa fue inspirado parcialmente en el Capitán América, fue en esta serie que se adapto todas las series previas de “Sentai,” donde ahora el equipo también usaría los robots gigantes que debutaron en la teleserie del Hombre Araña.

Hay que hacer la acotación, que ya habían existido robots gigantes en la cultura popular japonesa, en sus historietas y dibujos animados, pero la mayor parte de ellos fueron específicamente robots, NO había programas de televisión de acción en vivo ni películas de cine con súper héroes metidos dentro de robots gigantes como en la serie del Hombre Araña y en las series “Súper Sentai” que lo siguieron.
Después de años de diferentes programas copiando básicamente la misma premisa, eventualmente uno de 1,992, “Kyoryu Sentai Zyuranger,” donde el giro del argumento es que sus robots son con forma de animales prehistóricos, terminó inspirando a unos productores estadounidenses a comprarla y editarla para un formato aceptable para el publico de su país.

Así que si usted admira a los Power Rangers ¡pueden agradecer al Hombre Araña por eso! Y si usted detesta a los Power Rangers ¡pueden culpar al Hombre Araña por eso!
Como nota irónica, tanto los Power Rangers (todas las adaptaciones de las series de Toei hasta 2,009) como el Sorprendente Hombre Araña (incluyendo Marvel y todas las empresas derivadas de Marvel) son de propiedad de la Corporación Disney.
Escrito por Héctor Augusto Sovero Gastañeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario