
[Pregunta:] a menos que ustedes chicos anuncien algo sorprendente dentro los próximos meses, DC va a ganar épicamente este año.
[Respuesta:] si, ellos épicamente han ganado su camino hacia abajo para ser 25% del mercado. Si ellos siguen ganando a este ritmo, ellos estarán fuera del negocio antes de lo esperado. Ellos son los Charlie Sheens de las historietas, ganando su camino hacia la extinción.
Esa era toda una dura bofetada a su distinguida competencia por parte de Tom Brevoort (Marvel tiene la mayor parte del mercado, pero las cifras de sus actuales historietas mejor vendidas, décadas atrás, estas hubiesen sido sancionadas con la cancelación.)
Pero en otras respuestas, el tipo es menos mal intencionado y más detallado en su diagnóstico de los problemas percibidos en DC.
En una respuesta él aconseja a DC que “deje de tratar de convertirse en lo que creen que Marvel es” y trabajen con las fuerzas únicas de su compañía y personajes, porque “su interpretación de cómo nuestro universo funciona y como nosotros planeamos historias y tratamos con nuestro talento creativo, esta tan despistada que algunas veces es risible…ellos deberían dejar de tratar de ser una mala copia de Marvel, porque ni siquiera consiguen hacer un mal Marvel correctamente.”

Luego, Brevoort trato de explayar su noción que él percibe como parte del problema de DC, su eterno intento de ser más como Marvel en vez de jugar con sus propias fuerzas.
“Marvel esta definido por su pesimismo y DC por su optimismo.
DC falla en su intento para apaciguar al publico suspicaz de hoy, cuando sexualiza sus superhéroes al hacerlos lúgubres y duros (eso me recordó la frase publicitaria “agresivo y más oscuro” en la nota de prensa sobre el “nuevo” Superman.)
Yo no estoy seguro que la distinción sea clara. Me parece que superhéroes de cualquier universo, o hasta aquellos quienes destacan en los suyos desde Invencible hasta Hellboy, tienen un vocabulario compartido de auto sacrificio, auto actualización, acción, espectáculo y triunfo violento sobre la adversidad; es difícil para cualquiera de ellos permanecer pesimistas por mucho tiempo, por miedo a que ellos se conviertan en otra cosa aparte de superhéroes.

Lo que uno entiende es que se puede tener historias oscuras con personajes inherentemente optimistas.
Desde el cambio editorial en DC durante los años setentas junto con la salida de escritores y dibujantes enemistados con Marvel hacia DC en los años ochentas, el universo DC ha estado tratando de ser más realista con sus historias, ser más “mundo real” y eso es terreno del universo Marvel.
Un ejemplo perfecto de cuan diferentes son los dos universos deben ser, esta en el cruce de Los Vengadores y la Liga de la Justicia.
Los Vengadores estaban impactados de cuanto el publico en general del universo DC aman / admiran a sus héroes / celebridades (con algunas excepciones) y la Liga estaba igualmente impactada de cuanto los ciudadanos del universo Marvel desconfían / sospechan de sus héroes / celebridades (también con algunas excepciones.)

¿El status quo pre-Flashpoint? ¿El status quo pre-Crisis Infinita? ¿El universo post-Crisis en Tierras Infinitas? ¿La era de bronce / moderna? ¿La era de plata? ¿El universo pre-Crisis?
Toda una política auto destructiva.
Brevoort tiene algo de razón, cada vez que su distinguido competidor atraviesa el sendero de lo desolador y descarnado, ha fallado en el largo plazo.
Proyectos de la talla como Watchmen o el Caballero Oscuro funcionan específicamente porque examinan el papel del superhéroe en una SERIE LIMITADA.
Desde que DC logró traer a los mejores creativos para sus eventos editoriales y proyectos de prestigio, siempre ha salido mejor parado que Marvel, mientras que la casa de las ideas siempre ha estado consistentemente mucho mejor organizada en las colecciones mensuales / regulares que sus cercanos competidores.
los superhéroes DC básicamente son un extraterrestre viviendo en la Tierra, una amazona divinizada, un tío que tiene un anillo mágico que hace cualquier cosa, un extraterrestre que cambia formas viviendo en la Tierra, un sujeto anfibio que habla con los peces, un robin hood de la ciudad , etc., etc.

Con la excepción de Batman, que es lo más cercano a Marvel, con su entorno que es toda una pesadilla surrealista, superando a universos sombríos o tenebrosos de Dick Tracy o la Sombra.
Ambas compañías tratan de hacer lo que es mejor para ellas y raras veces lo logran; por otra parte, DC ha estado persiguiendo a Marvel por décadas, para el beneficio de ninguno.
Solamente los llamados comics independientes podrían valerse de esta coyuntura para su provecho.
Escrito por Héctor Augusto Sovero Gastañeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario